El presidente propone declarar tierras fértiles como distritos de utilidad pública para favorecer a los campesinos pobres.
Durante el lanzamiento de ‘Misión Antioquia’ en Zaragoza, Antioquia, el presidente Gustavo Petro presentó una propuesta audaz para impulsar la Reforma Agraria en Colombia. La medida principal incluye la declaración de las zonas de tierra fértil como distritos de utilidad pública, con el objetivo de entregar tierras productivas a los campesinos pobres.
Petro destacó que la figura de declaratoria de utilidad pública está contemplada en la Constitución Nacional y en la Ley 160 de 1994, enfatizando que «en Colombia, la tierra tiene una función social». En su discurso, el mandatario señaló que «es un crimen contra la humanidad tener tierra fértil y no producir, tenerla de engorde, tenerla por poder, tenerla por codicia. La tierra es propiedad privada, sí, pero tiene una función social: producir alimentos, y esos alimentos nos ayudarán a nutrir a la niñez colombiana, a que sea más inteligente, a nutrir al viejo para que viva más, a nutrirnos a todos nosotros, para que tengamos ese gusto de vivir”.
El presidente también lamentó los numerosos obstáculos que su gobierno enfrenta en la implementación de la Reforma Agraria, mencionando la falta de aprobación de la Ley de la Jurisdicción Agraria y los problemas con la ocupación ilegal de tierras por terratenientes y descendientes del narcotráfico. Petro explicó que “se nos obliga a que no podamos decirle al narcotraficante ‘esa tierra no es suya porque es un baldío nacional’ solo para impedir que ese baldío nacional se le entregue, como ordenan la ley y la Constitución, al campesinado pobre de Colombia”.
Para superar estos desafíos, Petro anunció una reforma en la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a través de un decreto, con el fin de unificar sus funciones con las de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). El objetivo es que «la misma ANT compre tierras, entregue tierras, titule tierras, haga los proyectos productivos cada vez de la mano del campesinado. Cada vez que entrega un título, paralelamente debe tener el proyecto productivo para empezar a trabajar, pues la tierra pelada es pobreza”.
Petro también enfatizó la necesidad de eliminar la corrupción dentro de la ANT y subrayó la importancia de la organización campesina para una supervisión efectiva: «De la ANT tienen que salir todos los y las corruptas. Aquí no queremos negocios con la tierra para evitar la corrupción, pero para ello se requiere de una veeduría campesina, tiene que haber organización campesina”.
El presidente concluyó reiterando que una reforma agraria es crucial para lograr la paz en Colombia y combatir el narcotráfico y la violencia. “La tierra fértil está concentrada en tres mil o cuatro mil personas, algunos de ellos congresistas, mientras 10 millones de campesinos no tienen nada”, subrayó Petro.