Mercado regional campesino impulsa el desarrollo del campo en Cartagena

El Mercado Regional Campesino «Ven y Enamórate del Campo Bolivarense» se tomó el Centro Comercial Mallplaza de Cartagena, presentando una amplia variedad de productos agrícolas de la región de Bolívar.

El evento, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de agosto, fue destacado por el secretario de agricultura y desarrollo rural del Departamento, Gonzalo Tirado, quien afirmó: «El Mercado Regional contribuye al fortalecimiento de las familias agricultoras de Bolívar y es una pieza clave en la construcción del Bolívar Mejor, liderada por nuestro gobernador, Yamil Arana».

En esta edición, 16 asociaciones de pequeños agricultores de Bolívar tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos en stands. Los visitantes pudieron encontrar productos frescos y transformados como yuca, ñame, aguacate, plátano, papaya, panela, miel, galletas, vino de corozo y queso, entre otros.

El principal objetivo de este mercado es acercar los productos del campo bolivarense a los habitantes de Cartagena y los municipios circunvecinos, permitiendo a los productores vender directamente a los consumidores. Este enfoque de circuitos cortos de comercialización asegura la calidad, frescura e identidad de los productos, a precios convenientes tanto para los productores como para los consumidores.

Gracias al esfuerzo diario de los campesinos bolivarenses, los consumidores pueden acceder a alimentos seguros, nutritivos y de alta calidad que satisfacen sus preferencias alimentarias y la demanda de productos básicos como yuca, ñame, plátano, maíz, leche y huevos.

Beneficios adicionales del Mercado Campesino:

  • Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional
  • Incremento de los ingresos de los pequeños productores
  • Precios justos
  • Productos frescos e inocuos
  • Venta directa
  • Integración con mercados y economías locales
  • Canal de comercialización permanente
  • Potenciación de la economía campesina
  • Promoción de la producción agroecológica
  • Rescate de productos ancestrales
  • Fomento de encadenamientos productivos
  • Fomento de la asociatividad
  • Intercambio de saberes y sabores culturales