El epicentro del sismo se registró en los santos a una profundidad de 153 kilómetros. Autoridades hacen un barrido para determinar si hay daños en la zona del temblor.
Los recientes sismos en el país recuerdan a la población la naturaleza sísmica del país, una característica que no pasa desapercibida para el Servicio Geológico Colombiano.
«Recordemos que Colombia es un país sísmicamente activo. Por su ubicación sobre tres placas tectónicas, mensualmente hay en promedio 2.500 sismos, aunque la mayoría de estos son imperceptibles para las personas», explicó el SGC.
Como esa falla de Romeral, el país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico o Anillo de Fuego del Pacífico, una zona en la que la interacción entre las placas tectónicas de Nazca, Cocos, Sudamérica, y Caribe hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio nacional.
Hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60 % de la sismicidad ocurrida en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos.
En los 30 años que la Red Sismológica Nacional de Colombia lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado casi 300.000 eventos de este tipo.