Desempleo en Cartagena: 18,000 personas pierden su trabajo en el primer semestre de 2024

Desempleo en Cartagena // Foto: tomada de la web.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha presentado recientemente las cifras del mercado laboral en Colombia, destacando una preocupante situación en Cartagena. Según el informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV), en la capital de Bolívar se ha registrado una disminución significativa en los puestos de trabajo durante los primeros seis meses de 2024.

El análisis de CCV muestra que la tasa de ocupación en ‘La Heroica’ fue del 55%, lo que representa una disminución de 3,2 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2023. «Las cifras del Dane muestran que en el primer semestre del año en Cartagena la tasa de desocupación fue aproximadamente 13.5%. Esto es 2.6 puntos porcentuales más altos que en el primer semestre de 2023 cuando se encontraba cercana al 11%», indicó Eliana Salas Barón, directora de CCV. El incremento en el desempleo en Cartagena ha sido acelerado, superando el aumento nacional que fue de solo 0.3 puntos porcentuales. Comparativamente, Cartagena es la ciudad con la tasa de desocupación más alta y de crecimiento más rápido entre las cinco principales del país, alcanzando los 100,000 desocupados en el primer semestre de 2024, un incremento de 18,000 respecto al mismo periodo de 2023.

La tasa de desocupación en Cartagena, que ha llegado aproximadamente al 13.5%, refleja un incremento preocupante en el desempleo. «El segundo indicador es la tasa de ocupación que muestra la relación entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar. Para el primer semestre de 2024, la tasa de ocupación en Cartagena fue del 55%, lo que refleja una disminución de 3.2 puntos en comparación con el primer semestre de 2023», explicó Salas Barón. Esto significa que el número de personas empleadas ha disminuido de 419,000 a 401,000, es decir, 18,000 ocupados menos.

Sectores como actividades inmobiliarias, explotación de minas y canteras, actividades financieras y de seguros, construcción, y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de residuos han experimentado una reducción significativa en el número de empleados. «Las demás vieron una disminución en los ocupados siendo las más grandes, las actividades inmobiliarias y la explotación de minas y canteras cercana al 33%. Actividades financieras y de seguros, construcción y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de residuos oscilaron entre los 17 y los 15% en la disminución», concluyó la directora de CCV.

Desde Cartagena Cómo Vamos, se asegura que las condiciones del mercado laboral en la ciudad están evidenciando un deterioro importante, presentando desafíos significativos para la administración local.

Desempleo en Colombia

A nivel nacional, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la tasa de desempleo en Colombia ha aumentado. La tasa de desocupación del país para junio fue de 10.3%, lo que representa un aumento de 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023, cuando fue del 9.3%. La tasa global de participación se situó en 63.7%, frente al 64.3% de junio de 2023, mientras que la tasa de ocupación fue del 57.2%, lo que refleja una disminución de 1.2 puntos porcentuales en comparación con el 58.3% del año anterior.

En junio de 2024, el número de personas ocupadas en el ámbito nacional fue de 22 millones 922,000 ciudadanos. Las ramas que más contribuyeron a la disminución de la población ocupada fueron la Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0.7 puntos porcentuales); la construcción (0.6 puntos porcentuales); y las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (0.5 puntos porcentuales).