Contratistas del Ministerio de Cultura indignados por retrasos en pagos

Juan David Correa, ministro de Cultura.

El 29 de julio, los contratistas del Ministerio de Cultura recibieron un comunicado firmado por Juan David Correa, jefe de la cartera, en el que se abordaban las demoras en los pagos correspondientes al mes de junio. Aunque el ministerio pidió disculpas “por la incertidumbre con relación a los pagos” y aseguró que ha “priorizado el bienestar de nuestros contratistas”, la misiva confirmó que también habría retrasos en los pagos de julio.

«Queremos informarles que el 97% de los contratistas que certificaron sus pagos de junio antes del 22 de julio ya recibieron sus honorarios en julio. Los pagos correspondientes al mes de julio se prevén cancelar después de lo que acostumbramos, pero pueden tener la certeza de que estamos haciendo todo lo posible para ofrecerles una solución», afirmó Correa en el comunicado.

Para explicar la situación, el ministro se refirió a problemas estructurales: «Esta realidad responde a la manera como se ha venido gestionando el Estado desde hace décadas y por eso estamos aquí, para poder cambiarlo». Además, propuso fortalecer los cargos de planta como una posible solución: “Es en ese sentido que proponemos un fortalecimiento institucional para que el ministerio funcione con al menos el 70% de los cargos de planta». El comunicado también mencionó que se ha solicitado al Ministerio de Hacienda el desembolso del PAC (Plan Anual Mensualizado de Caja) para poder cumplir con los pagos pendientes.

image?url=https%3A%2F%2Ffiles.rcnradio.com%2Fpublic%2Fstyles%2F16 9%2Fpublic%2F2024 08%2Fcartaministro
Mensaje enviado por el ministro Juan David Correa el pasado 29 de julio.

A pesar de estas explicaciones, los contratistas no se sienten tranquilos. «Hay mucha incertidumbre entre los contratistas del Ministerio de Cultura, no solo por esa notificación que llega a finales de julio, sino porque no sabemos qué pasará en los próximos meses», declaró una contratista a un medio de comunicación nacional bajo condición de anonimato. La preocupación principal radica en cómo pagarán su seguridad social: «¿Con qué pagaremos la seguridad social para poder presentar nuestro informe de agosto? Nadie responde, nadie da una voz de aliento y lo único claro es que hay que esperar… y ¿hasta cuándo?», agregó.

El 26 de julio, los contratistas habían recibido un correo de la Secretaría General del Ministerio de Cultura informando que el pago no se había podido efectuar «debido a causas ajenas a nuestra voluntad». En este mensaje, se les solicitó seguir enviando las certificaciones de los compromisos adquiridos, aunque advirtiendo que la asignación de recursos podría ser parcial.

image?url=https%3A%2F%2Ffiles.rcnradio.com%2Fpublic%2Fstyles%2F16 9%2Fpublic%2F2024
A la izquierda, el mensaje enviado por la Secretaría General del Ministerio de Cultura el pasado 26 de julio.

Consultado por el informativo fuente de este escrito, el ministro Juan David Correa reiteró que el problema radica en un «cambio de cultura institucional» y que las demoras en los pagos son algo que «históricamente» ha sucedido en Colombia. «Lo que está pasando es que, como nosotros tenemos un cambio de cultura institucional […] y ante la inquietud de algunos contratistas que manifestaron la sorpresa por no haber recibido su salario en las fechas que usualmente lo estábamos haciendo, decidimos contar lo que está pasando».

Correa insistió en que la solución radica en fortalecer la planta del ministerio, presentando un proyecto al Departamento Administrativo de la Función Pública para crear al menos 600 nuevos cargos. Según él, esto garantizaría la disponibilidad presupuestal necesaria para pagar los honorarios de manera oportuna. «Los funcionarios tienen garantizada su nómina, o tenemos, porque yo soy parte de la nómina del ministerio, pero los contratistas no porque dependen de estos movimientos o derivas, si se quiere, de la disponibilidad presupuestal».

El ministro relató una experiencia personal similar vivida hace doce años y señaló que no hay una obligación de hacer pagos mensuales a los contratistas. «Esto ha ocurrido toda la vida. Yo fui contratista del Ministerio de Cultura en el año 2010, muchas veces me pasó que se me demoraban los pagos, porque no hay una obligación de mensualizar esos pagos. Son contratos por un monto total y, sin embargo, lo que estamos haciendo […] es todo lo contrario: ser responsables y comentar una situación que nos parece que afecta a la gente».

Sin embargo, algunos contratistas se muestran escépticos ante la propuesta de ampliar la planta. «Siento también que el correo que nos envió el ministro fue muy desafortunado porque, sin duda, da unos indicios políticos donde siguen metiéndole a uno como pajaritos en el aire», comentó una contratista a dicho medio de comunicación. «Entonces, ¿cómo se atreve el ministro a escribir un correo donde habla que están luchando para que el 70 % de la planta del ministerio deje de ser contratista si estamos teniendo unos problemas económicos tan amplios?», añadió.

Para ella, el Ministerio de Hacienda también debería proporcionar una respuesta clara sobre los pagos: «Si bien el ministro de Cultura se ha manifestado, al que le corresponde más es al Ministerio de Hacienda: darnos claridad frente a eso, así de verdad sabemos cuánta plata tenemos que pedir prestada y hasta cuándo».