Congresistas independientes presentaron su reforma a la salud

Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, un grupo de congresistas independientes radicó su propuesta de reforma a la salud, la cual según indicaron requiere de concertación.

La iniciativa fue radicada por los siguientes parlamentarios: Julia Miranda, Katherine Miranda, Alejandro Garcia, Jennifer Pedraza, Carolina Giraldo, Daniel Carvalho, Cathy Juvinao, Juan Sebastián Gómez y Cristian Avendaño.

Según lo explicaron, el proyecto es el resultado de un trabajo en conjunto con expertos en el campo de la salud. La radicación estuvo acompañada del Grupo de Acuerdos Fundamentales, conformada por 21 organizaciones médicas y profesionales de la salud.

El proyecto parte de las bondades que tiene actualmente el Sistema General de Seguridad Social en Salud, a la vez que plantea una reorganización del sistema.

El documento consta de 48 artículos y se centra en garantizar el derecho a la salud para todos los colombianos. La propuesta se basa en principios de claridad en las funciones y responsabilidades de los actores públicos, privados y mixtos para asegurar su buen funcionamiento.

Además, plantea eliminar la intermediación financiera, disponiendo el giro directo a los prestadores de servicios de salud y organizando a estos en redes integrales de servicios.

Sumado a ello, establece que las gestoras serán responsables de los pacientes, asegurando una prestación integral del servicio y facilitando su tránsito por el sistema.

Por otra parte, buscan un ajuste en la metodología y cálculo de la UPC, para garantizar su suficiencia y determinar un aumento anual de manera objetiva y clara.

Según lo explicaron, el Estado asumirá la responsabilidad del riesgo financiero del sistema, el cual será gestionado a través de la Administradora de Recursos del Sistema de Salud Adres.

Adicionalmente, se plantean nuevas fuentes de financiación para la salud y se garantiza el desarrollo y fortalecimiento del nivel primario de atención, especialmente en áreas periféricas, incentivando a los especialistas a prestar servicios en más regiones del país.

Finalmente, el proyecto incluye un régimen laboral especial para dignificar la labor de los trabajadores del sector salud, tanto públicos como privados, de esta manera se pretende promover la formalización de contratos y garantizar la contratación directa, con remuneración diferenciada según antigüedad y nivel académico.