SENA anunció convocatoria por $4 mil millones para pescadoras y pescadores artesanales del país

En el marco de la visita del director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa a la regional Magdalena, hizo presencia en la Plaza del Centenario en el municipio de Ciénaga para anunciar la nueva convocatoria del Fondo Emprender por $4 mil millones, dirigida a pescadoras y pescadores artesanales del país, que derivan su sustento de esta actividad ancestral.

WhatsApp Image 2024 08 01 at 11.10.58 PM 1

La convocatoria anunciada beneficiará aproximadamente a 40 iniciativas en zonas pesqueras, con un capital semilla hasta 100 millones de pesos por unidad productiva contemplados en estrategias CampeSENA y ‘Full Popular’, generando al menos 140 empleos directos e indirectos.

Los interesados en recibir los recursos condonables deben realizar la ‘Ruta Emprendedora’, un proceso en el que se realizan entrenamientos, orientaciones y talleres para la creación y validación de negocios.

Acceder a esta ruta es muy fácil: solo deben ingresar a www.fondoemprender.com en la sección ‘Ruta Emprendedora’, leer los pasos y hacer clic en ‘Regístrate’.

Los $4 mil millones de esta convocatoria hacen parte de las buenas noticias del SENA, como los $17 mil millones anunciados por Londoño Ulloa este 31 de julio en Aracataca, dirigidos a los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), afectados por la violencia, la pobreza y las actividades derivadas de las economías ilícitas, y que hoy le apuestan a la paz total.

“Serán $4.000 millones para financiar muchos programas. Ayer hicimos otro lanzamiento para municipios PDET y PNIS por $17 mil millones. Entonces, muchos habitantes de este municipio y del departamento podrán aplicar al Fondo Emprender”, anunció el director general de la entidad más querida por los colombianos.

En el evento también hizo presencia la directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, Luz Dana Leal Ruiz, el director (e) regional del SENA Magdalena, Dr. Carlos Uribe Tarazona, la GC-F-002 V.10 gestora social de Ciénaga, María de los Ángeles Fernández, así como emprendedores, funcionarios de las áreas, instructores y aprendices de la subsede del municipio de Ciénaga.

“Invitamos a todas las pescadoras y pescadores artesanales del país, especialmente a los del Magdalena, para que se asesoren y cuenten con el acompañamiento de los profesionales calificados de los Centros de Desarrollo Empresarial en el proceso de postulación a estas convocatorias. En el SENA, estamos preparados para brindarles las pautas y lineamientos para que su idea de negocio salga favorecida”, indicó el director (e) regional del SENA Magdalena, Dr. Carlos Uribe Tarazona.

Al final de la jornada, los asistentes al evento hicieron un recorrido por un mercado campesino conformado por unidades productivas de la región y disfrutaron de muestras culturales alusivas a la cultura y tradición de Ciénaga y de la Costa Caribe.