Foro académico de Sabor Barranquilla hablará del turismo gastronómico

La 17ª edición de Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más importante del Caribe colombiano, promete una experiencia inolvidable que se celebrará del 22 al 25 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe.
Este año, los pilares principales de la feria son ‘viajar, comer, vivir’, un enfoque que invita a los asistentes a sumergirse en la riqueza cultural y gastronómica de la región.
El jueves 22 de agosto, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., se llevará a cabo el foro académico, que abordará la pregunta central: ‘¿Tiene futuro el turismo gastronómico en el Caribe colombiano?’ Este foro contará con tres paneles de discusión que examinarán la contribución del turismo gastronómico al desarrollo económico, la preservación de las tradiciones alimentarias y los retos de las tendencias emergentes.
El primer panel, titulado ‘Políticas y estrategias necesarias para fortalecer el turismo’, analizará las medidas requeridas para impulsar este sector. El segundo panel se centrará en ‘El futuro del turismo gastronómico en Colombia y el Caribe colombiano en particular’, explorando cómo la región puede capitalizar su patrimonio culinario. La sesión de cierre, ‘Iniciativas comunitarias en la Región Caribe’, ofrecerá una muestra en vivo de la cocina local y destacará festivales emblemáticos como el Festival del Guandú y la Yuca y el Festival Enyúcate.

IMG 20240802 WA0089


Clara Inés Sánchez, decana de la Facultad de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Externado de Colombia, abrirá el foro con una introducción sobre la autenticidad del Caribe colombiano como un atractivo vital para los turistas actuales. Según Sánchez, “la combinación de tradición e innovación, junto a la calidad, es esencial para ofrecer experiencias memorables y potenciar la escena cultural y turística de la región”.
El foro académico cuenta con el apoyo de instituciones académicas como el Banco de la República, la Universidad del Norte y el Cesac (Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y las Cocinas Colombianas). La entrada es gratuita con previa inscripción en la web oficial del evento.
Sabor Barranquilla 2024 es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Cruz Roja Seccional Atlántico y Corferias Caribe, garantizando una festividad que no solo celebra la gastronomía, sino que también profundiza en su impacto cultural y económico.