
La visita del general Stephen N. Whiting impulsa nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y la seguridad regional.
El comandante del Comando Espacial de los Estados Unidos, general Stephen N. Whiting, se encuentra en Colombia para evaluar el avance del programa espacial de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y explorar posibles áreas de cooperación que refuercen el compromiso de su país en la región. Durante su visita, el general Whiting se reunió con el comandante de la FAC, el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, para discutir estrategias de seguridad regional y global a través del dominio espacial.
Ambos oficiales acordaron «mantener y mejorar la seguridad regional y global a través del dominio espacial» y el general Whiting expresó su compromiso de abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo tecnológico en la región. «Cualquier cosa que pueda amenazar al espacio, puede afectar a los satélites y lo que queremos hacer es mantener esta colaboración entre ambas naciones para reducir este riesgo, mantener el hemisferio occidental libre de amenazas y poder seguir colaborando conjuntamente», afirmó el comandante de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos.
El general Córdoba Avendaño destacó que la FAC ha mantenido su compromiso con el desarrollo del sector aeroespacial en Colombia mediante la colaboración con empresas, la academia y el desarrollo de tecnologías innovadoras. Recordó que desde la firma del acuerdo de Space Domain Awareness en 2022, la FAC ha participado activamente en ejercicios combinados, intercambio de inteligencia y operaciones espaciales tanto reales como simuladas, como Global Sentinel y Resolute Sentinel, los cuales han sido fundamentales para fortalecer esta alianza.
El comandante de la FAC explicó que «el SPOC de la FAC se dedica a la planeación de misiones satelitales, operación de satélites, monitoreo de riesgos espaciales, integración y procesamiento de Big Data, análisis de información geoespacial y clima espacial y operaciones de acceso al espacio». Este esfuerzo conjunto con Estados Unidos busca garantizar que el espacio aéreo colombiano y la región permanezcan seguros y libres de amenazas, promoviendo así un entorno de cooperación y desarrollo tecnológico continuo.