En Baranoa: Se abren las puertas de la sexta edición de Expo Maíz

Redacción Sociales
LA LIBERTAD.

Este sábado 3 de agosto, Baranoa abrirá sus puerta para la sexta edición de ‘Expo Maíz 2024’, un evento que celebra la magia y el sabor del campo, llegando por primera vez a la plaza principal del municipio para brindarle a propios, visitantes y extranjeros una experiencia gastronómica y cultural a otro nivel.

El evento organizado por la Fundación Social Dosojeba, en alianza con Sensasit y Pubs Café, tiene como objetivo apoyar los distintos procesos agrícolas y gastronómicos derivados del maíz de Baranoa, además de fortalecer sus unidades de productos desde el saber ancestral y apuntando al uso de nuevas alternativas de producción.

WhatsApp Image 2024 08 02 at 11.32.14 AM

“A la mesa siempre hemos llevado alimentos que vienen de la tierra, cosechado por manos campesinas y familias trabajadoras. A partir de este encuentro queremos mantener ese legado vivo que nos identifica, ese legado lleno de sabiduría y ancestralidad; el maíz hace parte de nuestra civilización y eso queremos recordar este fin de semana”, dijo a LA LIBERTAD Jorge Sierra, director de la Fundación Dosojeba.

Expo Maíz en su edición 2024 contará con diferentes momentos en los que se destacará el valor de este producto. El evento central es una feria gastronómica en la que participarán 10 matronas del municipio, exponiendo una amplia y deliciosa oferta que incluye: bollo de mazorca, de angelito, bollo con queso, mazamorra, torta de maíz, arroz de maíz, así como también buñuelos, arepa con huevo y empanadas.

Como todos los años, el evento lanza un producto innovador; en esta oportunidad será la paleta de maíz, una propuesta que espera conquistar el paladar de los visitantes y seguir dando muestra de la versatilidad de este tesoro ancestral en la gastronomía.

WhatsApp Image 2024 08 02 at 11.32.15 AM 1

A partir de las 10:30 a.m. dará inicio el foro educativo ‘Saber ancestral desde el campesino a una agricultura sostenible y resiliente’, un espacio que permitirá a las personas conocer y entender la historia de este legado, destacando la importancia de seguir promoviendo la labor del campesinado.

“Nos estamos quedando sin campesinos y eso de verdad debe preocuparnos, por ello Expo Maíz también será la plataforma para evidenciar su impacto y hablar de la situación actual de este gremio”, aseguró Sierra.

Desde as 2:00 p.m. tendrá lugar el intercambio cultural ‘Sabe a Chocó y sensasit’ y a las 4:30 p.m. el taller ‘Huerta en casa’, dirigido a niños entre los 6 y 12 años, y el cual será dedicado al medio ambiente, la preservación del suelo y los proceso de siembra, todo esto con el fin de promover la conciencia ambiental y la sostenibilidad en las nuevas generaciones.

El cierre de Expo Maíz 2024 será una rueda de cumbia a cargo del grupo Cumbia original de Chorrera, quienes van a presentar ante los asistentes una serie de canciones folclórica inéditas y pondrán a gozar con su ritmo. Del espacio también harán parte algunas comparsas y grupos de parejas bailadoras.

WhatsApp Image 2024 08 02 at 11.32.15 AM

“Cada actividad que conforma esta edición fue pensada con el propósito de informar y motivar a las personas a que reconozcan este producto como un tesoro ancestral en la gastronomía y cultura no solo del municipio de Baranoa sino de toda Colombia, destacando su importancia en la economía local y su potencial para generar desarrollo sostenible en la región”, sostuvo uno de los aliados.

En palabras de Jorge Sierra, se espera impactar positivamente en la comunidad a través de la formación y el reconocimiento del valor de los campesinos y la agricultura, haciendo énfasis en la importancia de mejorar las condiciones de tecnificación de los productos y garantizar la sostenibilidad en el campo para lograr grandes resultados.

Finamente, extendió una cordial invitación a las familias atlanticenses para que se unan a esta celebración de la riqueza cultural y gastronómica de Baranoa, disfrutando de una jornada llena de sabores, tradiciones y diversión en familia.