Debates ‘calientes’ en última sesión del Concejo de Santa Marta

La última sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, celebrada el miércoles 31 de julio, se convirtió en un campo de batalla verbal entre los concejales. El encuentro estuvo marcado por intensos enfrentamientos y acusaciones que pusieron a prueba la paciencia y el control del presidente del Concejo.

1- Wiston Vargas acusa a Anselmo Gual de cobrar 9 millones en tres días y lo manda a recogerse: El primer gran choque de la sesión ocurrió cuando Wiston Vargas acusó a Anselmo Gual de recibir 9 millones de pesos en solo tres días, exigiendo que «se recogiera». La respuesta del presidente del Concejo, quien le pidió a Vargas que se ubicara, no logró calmar la tensión.

2- Primer enfrentamiento entre el Concejal Gual y el Mono Martínez: La situación se intensificó cuando Gual descalificó al concejal Martínez llamándolo «loco». Martínez, a su vez, acusó a Gual de ser un «vicioso» y exigió su expulsión, marcando el inicio de un acalorado enfrentamiento.

3- Segundo enfrentamiento entre Gual y Martínez (ambos del mismo partido): La tensión entre Gual y Martínez continuó cuando Gual se refirió a Martínez como «bruto». Martínez, exaltado, mostró desconocimiento sobre el nombre de un concejal no especificado, exacerbando el conflicto.

4- El enfrentamiento continúa: En medio del caos, Gual atacó a Martínez llamándolo «payaso». El presidente del Concejo intervino para pedir respeto, intentando restablecer el orden en la sesión.

5- Wiston sugiere que el Concejal Gual ha recibido mermelada: Vargas sugirió que Gual había recibido «mermelada», mencionando una cifra de 400 millones de pesos, lo que intensificó aún más las acusaciones.

6- El Concejal Howard Escarraga revela un audio: Durante la sesión, Howard Escarraga presentó un audio en el que se escucha a Vargas acusándolo de ser populista. En el mismo audio, Vargas hace comentarios despectivos sobre la Gobernación, sumando una nueva capa al conflicto.

7- El Mono Martínez explica qué es populismo: Martínez, con un estilo similar al del presidente salvadoreño Nayib Bukele, explicó el concepto de populismo, ofreciendo una definición que pretendía aclarar su posición en el debate.

8- Martínez y Vargas impiden que el Concejal Chema Mozo se pronuncie: Martínez y Vargas interrumpieron al concejal Chema Mozo, evitando que se pronunciara sobre el caso de Daniela Restrepo. Martínez, quien representa a Johanna Bernier en el caso, bloqueó el debate sobre este tema.

9- El Concejal Anselmo Gual vuelve a arremeter: Gual acusó a algunos concejales de desconocer el reglamento interno del Concejo, aumentando la tensión en la sala y provocando más discusiones.

10- Momento álgido del debate: El debate llegó a su punto más crítico cuando surgieron acusaciones mutuas entre Martínez y Gual sobre el uso de sustancias psicoactivas. Martínez exigió respeto, mientras que la concejal Alejandra Santos perdió el control de la sesión.

11- El Presidente del Concejo retoma el control: El presidente del Concejo intentó recuperar el control de la sesión y se enfrentó al Mono Martínez. Howard Escarraga, en un intento por enfriar los ánimos, exigió pruebas de consumo de sustancias.

12- Jorge Manosalva pide cordura: Jorge Manosalva, Secretario del Concejo, hizo un llamado a la cordura a todos los concejales, buscando restaurar el orden en medio del caos.

13- Enfrentamiento final: El último enfrentamiento de la sesión ocurrió cuando Martínez desafió al «hermano» José Mozo y defendió a Alain Pérez, el funcionario implicado en el caso de Daniela Restrepo. Chema Mozo se defendió de las acusaciones, cerrando una sesión marcada por la confrontación.

Con este último debate concluido, el Concejo Distrital de Santa Marta se prepara para reanudar sus sesiones en octubre. La sesión dejó en evidencia un nivel de debate político que muchos cuestionan si realmente corresponde al prestigio y las necesidades de la ciudad.


Palabras clave: Concejo Distrital de Santa Marta, Wiston Vargas, Anselmo Gual, Mono Martínez, acusaciones, debate político, mermelada, Howard Escarraga, populismo, Daniela Restrepo, Alain Pérez, José Mozo, sustancias psicoactivas, sesiones, control, enfrentamientos, Gual, Vargas, caos, pruebas