La Lonja de Propiedad Horizontal del Atlántico resalta avances y desafíos en la gestión de propiedades horizontales en el país.
En Barranquilla, el 3 de agosto de 2024, se celebra el vigésimo tercer aniversario de la promulgación de la Ley 675 de 2001. En un comunicado de prensa, la Lonja de Propiedad Horizontal del Atlántico destacó la importancia de esta normativa, que ha sido esencial para el desarrollo y la regulación de la propiedad horizontal en Colombia, promoviendo la convivencia armoniosa y la transparencia en la administración de bienes comunes.
La ley ha permitido avances significativos en la gestión de propiedades horizontales, proporcionando un marco claro para el funcionamiento de las comunidades. Sin embargo, aún existen desafíos que deben ser abordados con determinación. En la región Caribe, muchos propietarios desconocen los derechos y deberes que establece la ley. Además, algunos administradores han violado las normativas y abusado de sus funciones, lo cual ha afectado la convivencia y la confianza en la administración de las propiedades.
«Desde la Lonja de Propiedad Horizontal del Atlántico, hacemos un llamado a todos los propietarios y administradores a actualizar sus conocimientos sobre la Ley 675 de 2001 y estar al día con la jurisprudencia, para así poder adherirse a sus principios», expresó Silvia Padilla Zarate, presidenta de la Lonja. La organización instó a las autoridades competentes a brindar mayor apoyo a los ciudadanos para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y sancionar las irregularidades que afectan a los conjuntos, edificios y centros comerciales.
La Lonja de Propiedad Horizontal del Atlántico se comprometió a continuar liderando esfuerzos para educar, informar y apoyar a todos los involucrados en el sector, con el objetivo de construir comunidades más fuertes y unidas.