Colombia implementará facturación digital para servicios públicos a partir de agosto

A partir del 1 de agosto, las empresas de servicios públicos en Colombia comenzarán a emitir y procesar facturas en formato digital, como parte de un esfuerzo por reducir el impacto ambiental y la huella de carbono.

Esta medida afectará a los servicios de agua, luz, gas y telecomunicaciones, y se implementará de manera gradual hasta el 1 de noviembre de 2024, conforme a las Resoluciones 165 de 2023 y 008 de 2024 emitidas por la Dian.

Entre las empresas que adoptarán esta nueva modalidad están EPM, Enel Colombia, el Acueducto de Bogotá y Vanti. Los usuarios recibirán sus facturas electrónicas por correo, con un Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR para facilitar el acceso a la información de facturación. Para quienes tengan dificultades con la factura digital, se ofrecerán alternativas en formato físico.

Además, otros documentos, como tiquetes de avión y extractos bancarios, también deberán migrar a formatos digitales antes de noviembre. Las empresas que no cumplan con esta normativa enfrentan sanciones de hasta el 5% de sus operaciones registradas, con un máximo de 950 unidades de valor tributario, y podrían enfrentar cierres temporales de hasta tres días.

La Dian destaca la importancia de una transición contable eficiente para mejorar la gestión fiscal y la transparencia en las operaciones comerciales.