En una reunión histórica, se establecen compromisos para reducir los costos de energía y mejorar la calidad del servicio, aunque Acolgen no asistió.
En un esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis energética que afecta a la región Caribe, se llevó a cabo una reunión clave el 30 y 31 de julio de 2024 en el Hotel Tequendama de Bogotá. El encuentro contó con la participación de importantes figuras como el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, y el presidente del Senado, Efraín Cepeda. También estuvieron presentes senadores y representantes del Atlántico, alcaldes, miembros del Comité de usuarios de servicios públicos, y representantes de la empresa Air-e SAS-ESP. Sin embargo, la ausencia notable fue la del gremio de generadores, Acolgen.
La reunión se centró en la difícil situación que enfrentan 180.198 familias en zonas subnormales y 450.465 usuarios en áreas de difícil gestión, quienes sufren por las limitaciones económicas y los altos costos de generación de energía. En este contexto, se destacó la necesidad de un plan estratégico que ofrezca soluciones estructurales a corto, mediano y largo plazo.
«Entendemos la necesidad de un plan de acción articulado que garantice la prestación de una energía de calidad, confiable y asequible,» afirmaron los asistentes, reconociendo los esfuerzos realizados hasta ahora por Air-e y las distintas instancias gubernamentales.
Compromisos del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, se comprometió a convocar una mesa de diálogo permanente con todos los actores del sector energético para crear soluciones conjuntas. Aunque la primera reunión se celebró el 31 de julio, la ausencia de Acolgen obligó a reprogramarla para la semana del 5 al 9 de agosto en Barranquilla.
Asimismo, se promoverán acciones regulatorias ante la CREG para facilitar la implementación de un plan de mejora consensuado en las zonas especiales, incluyendo la deflactación del IPP artificial de 2021 y 2022 en contratos bilaterales. También se destacaron varias resoluciones, como la 701-053 de 2024, que busca esquemas de financiamiento y flexibilización del mercado de energía, y la 701-055 de 2024, que ajusta los indexadores del mercado.
Además, se implementará una metodología para reglamentar el artículo 236 de la Ley 2294, y se crearán precios de escasez asociados a cada tecnología de generación, limitando la especulación de precios. «Se seguirán emitiendo las regulaciones necesarias para la disminución de la tarifa en la región Caribe,» aseguraron las autoridades.
El Gobierno también se comprometió a priorizar proyectos de autogeneración renovable y a realizar estudios técnicos para ampliar el consumo básico de subsistencia de 173 KWh/m a 252 KWh/m.
Responsabilidades de Air-e
Por su parte, Air-e acordó no retomar los periodos de continuidad por seis meses desde el 5 de agosto de 2024, congelar deudas pasadas y establecer planes de pago para usuarios en áreas subnormales. También se comprometió a revisar acuerdos de pago con los municipios y a instalar mesas de trabajo de gestión social en conjunto con alcaldías y gobernaciones.
Adicionalmente, Air-e promoverá la ejecución de proyectos PRONE para la normalización de barrios subnormales y apoyará la implementación de mecanismos de prepago en zonas vulnerables.
Apoyo de Congresistas y Gobiernos Locales
Los congresistas de la Costa Caribe se comprometieron a apoyar iniciativas legislativas para ajustar tarifas en beneficio de la región. Mientras tanto, los alcaldes y la Gobernación del Atlántico facilitarán reuniones con Air-e para revisar casos puntuales y promoverán diálogos sociales con las comunidades afectadas.
Compromisos de los Usuarios
Finalmente, los usuarios de servicios públicos se comprometieron a apoyar campañas de concientización sobre el uso racional y eficiente de la energía y a fomentar el pago del consumo real de energía.
Un plan de acción conjunto
Todos los actores acordaron fomentar la participación en programas de energías renovables y en un plan de acción para el ahorro de energía en barrios subnormales. También se promoverá el acceso a las operaciones de Air-e en sus redes eléctricas.
En resumen, la reunión estableció una hoja de ruta clara y compromisos concretos para enfrentar la problemática energética en la región Caribe, buscando soluciones que beneficien a los sectores más vulnerables y aseguren un suministro energético justo y eficiente.
Aquí el acta completa: