Solicitaron garantías: Existe un atentado contra la libertad de expresión: MOE sobre situación de Venezuela

La Misión de Observación Electoral MOE, expresó profunda preocupación por lo que consideran es “el grave deterioro de los derechos políticos, civiles y la libertad de expresión en Venezuela”.

Por lo anterior, hizo un llamado de atención sobre las detenciones arbitrarias y el uso de herramientas digitales para el señalamiento y perfilamiento de ciudadanos con base en sus opiniones políticas.

“En relación con la persecución política, diferentes organizaciones de Derechos Humanos han reportado numerosas detenciones arbitrarias y desapariciones entre el 26 y el 29 de julio”, pusieron de presente.

A los anteriores hechos se suman las 17 personas asesinadas en el marco de las protestas por los resultados electorales, incluyendo un joven de 15 años y otra de 16 años.

“Estos actos no solo vulneran el derecho a la vida y la libertad, sino que también generan un ambiente de miedo y coacción que limita la expresión democrática”, agregó la MOE.

En cuanto a los presuntos perfilamientos de líderes opositores a través de herramientas digitales, diversas organizaciones han documentado el uso de plataformas como VenApp que, aunque surgió en 2022 para reportar fallas en los servicios públicos, ahora está siendo utilizada para denunciar y perfilar a personas opositoras.

Para la MOE, este tipo de acciones por parte del Estado configuran un atentado contra el derecho a la libertad de expresión, a la protesta, a la libertad de asociación y al acceso a la información, ya que se está incentivando a la persecución política contra los llamados “guarimbas, fascistas y terroristas”, poniendo en riesgo a las organizaciones de derechos humanos y a los líderes que sociales en el marco de las manifestaciones opositoras.

Si bien se tiene conocimiento de que esta aplicación ya fue retirada del App Store y de Google Play en Venezuela, aún sigue disponible en la versión web y en otros países.

Detalló la MOE, que igualmente se ha confirmado la existencia de distintos canales de Telegram destinados a compartir y difundir información y datos personales de manifestantes opositores, con la intención de permitir su fácil identificación y detención.

“De igual manera, se denuncia que efectivos del gobierno, en el marco de amedrentar a los opositores, están decomisando los celulares para impedir la divulgación de contenidos contrarios al Gobierno”.

Al concluir su comunicación, la organización de carácter civil, señaló que a medida que pasa el tiempo, se tiene que ser más estricto con una auditoría que sea autorizada por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.