El Ministerio de Transporte ha anunciado la extensión por un mes más del cobro de la tarifa diferencial para los vehículos de categorías 1 y 2 en el peaje de Papiros, ubicado en el municipio de Puerto Colombia. Esta decisión surge tras la solicitud presentada por el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y el Alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Ministerio de Transporte indicó que en las próximas horas se publicará una resolución formalizando la prórroga. El Ministerio destacó que este período adicional permitirá al gobierno departamental llevar a cabo una socialización efectiva de las nuevas medidas relacionadas con el peaje.
La prórroga de la tarifa diferencial se dio a conocer después de una reunión entre el Gobernador Eduardo Verano, el Alcalde Plinio Cedeño, la Ministra de Transporte María Constanza García, y el senador Pedro Flórez, junto con el equipo de trabajo de la Gobernación del Atlántico. La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Transporte este miércoles.
Carta de Gobernacion Del At… by David Awad
Desde febrero de 2023, se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo con entidades locales, veedurías, entes de control, concesionario e interventoría, así como con las comunidades locales, para abordar las inquietudes relacionadas con el peaje Papiros. Entre las decisiones tomadas, se suspendió el cobro de tarifa por 45 días a partir del 9 de octubre de 2023, medida que se extendió hasta el 15 de junio de 2024.
Además, desde el 18 de junio de 2023, se suspendieron las tarifas para las categorías 1 y 2, aplicando tarifas especiales para las categorías vehiculares 4, 5, 6 y 7. La medida se había prorrogado hasta el 31 de julio de 2024, y la reciente prórroga prolongará este beneficio por un mes adicional.
Aumento Nacional en Peajes
A nivel nacional, se ha anunciado un incremento del 4,64% en las tarifas de peajes a partir de este jueves. Este aumento será implementado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La medida responde a la necesidad de ajustar los valores para garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos viales y fortalecer la colaboración público-privada.
El incremento se suma al aumento del 13.12% aplicado en enero de 2023. El Ministerio de Transporte explicó que, para mitigar el impacto en los usuarios, se decidió aplicar solo el 50% de la inflación del 2023, que fue del 9,28% según el Dane. El ajuste restante se aplicará en una futura resolución, aunque la fecha exacta para el siguiente aumento aún no ha sido especificada.