Intercambio de posturas entre María Corina Machado y Gustavo Petro sobre la crisis electoral en Venezuela

María Corina Machado, líder opositora venezolana - Gustavo Petro, presidente de Colombia.

La crisis política en Venezuela ha vuelto a ser foco de atención internacional tras los recientes comicios del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como «ganador» al presidente Nicolás Maduro. Esta situación provocó un intercambio de opiniones entre la líder opositora venezolana, María Corina Machado, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, especialmente en el contexto de la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante esta sesión, el embajador colombiano ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, manifestó tres puntos clave en su intervención: «Deben conocerse todas las actas, que todas las actas sean auditadas por el mundo entero y que prevalezcan las garantías electorales para todos los sectores y despejar cualquier duda sobre los escrutinios». Machado, a través de su cuenta en X, se refirió a estas declaraciones, cuestionando la postura de Colombia al abstenerse de apoyar una resolución sobre la situación venezolana.

Por su parte, Gustavo Petro respondió: «No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela. Es a los venezolanos a quienes corresponde llegar a un acuerdo político para que cese la violencia en su país y establecer la forma transparente como se pueda adelantar un escrutinio con garantías para todos».

Machado insistió en que la voluntad del pueblo venezolano ya había sido expresada en las urnas, señalando a Edmundo González Urrutia como el legítimo ganador con más de siete millones de votos. La líder opositora también compartió un enlace en el que se publicaron las actas de votación que respaldan su afirmación: «Así es, señor Presidente Petro, y el pueblo de Venezuela ya decidió. Hoy, esto lo sabemos todos los venezolanos y el mundo entero, y puede constatarse acta de votación, por acta de votación aquí: https://resultadosconvzla.com«.

El resultado de la reunión de la OEA fue la no aprobación de una resolución que buscaba una «verificación integral de los resultados» de las elecciones, con 17 votos a favor, 11 abstenciones, ninguna oposición y cinco ausencias. Colombia, que se abstuvo, manifestó sus «graves dudas» sobre la legitimidad del proceso electoral y pidió un escrutinio transparente.

Este debate refleja la complejidad de la situación en Venezuela y las distintas perspectivas internacionales sobre cómo abordar la crisis política que atraviesa el país.