El tribunal condena la discriminación y ordena la implementación de protocolos inclusivos para proteger a estudiantes en proceso de transición.
La Corte Constitucional de Colombia ha emitido un contundente regaño a las instituciones educativas del país, instándolas a prestar la atención adecuada a los estudiantes que están en un proceso de transición de género. Este llamado de atención se originó a raíz del caso de una estudiante de 14 años que fue víctima de discriminación por parte de su colegio, que se negó a reconocer su identidad de género.
El incidente que llevó a esta intervención judicial ocurrió cuando la estudiante, quien ya se identificaba y vestía como mujer, fue forzada por la directora del colegio a ser llamada por su nombre legal, hasta que se completara el cambio formal en sus documentos de identificación. Según el pronunciamiento de la corte, «Aún cuando la adolescente ya se identificaba con nombre y vestimenta femenina, la directora de la institución le ordenó al personal docente y a los estudiantes que la llamaran por su nombre legal hasta tanto se reflejara el cambio formal en sus documentos de identificación.»
Los padres de la menor solicitaron al colegio que se realizara un proceso de reconocimiento para evitar el impacto negativo en su hija, pero la respuesta de la institución fue insuficiente, lo que llevó a la Corte Constitucional a intervenir. La corte concluyó que la institución vulneró varios derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la libre identidad de género. En su fallo, la corte declaró: «La Corte constató que la institución educativa vulneró sus derechos a vivir una vida libre de violencia en el entorno educativo, al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad de género de personas de la comunidad LGBTI.»
La falta de protocolos inclusivos por parte del colegio resultó en conductas discriminatorias que afectaron tanto el desempeño académico como el proceso de transición de la estudiante. «La Corte precisó que la falta de implementación, por parte de la institución educativa, de protocolos de atención inclusiva en el proceso de transición identitario derivó en situaciones al interior del colegio que resultaron ser limitantes y discriminatorias», menciona el documento judicial.
Como resultado de este fallo, la Corte Constitucional ha ordenado al colegio implementar los protocolos necesarios para atender adecuadamente a los estudiantes en procesos de transición de género y para prevenir situaciones de discriminación y ataques contra la identidad de género. Este pronunciamiento subraya la responsabilidad de las instituciones educativas de proporcionar un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes, especialmente aquellos pertenecientes a la comunidad LGBTI.