Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
31.9 C
Barranquilla
viernes, octubre 3, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Andesco responde a Petro: «Comparación de hidroeléctricas con narcotráfico es irresponsable»

Andesco responde a Petro: «Comparación de hidroeléctricas con narcotráfico es irresponsable»

1 de agosto de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    Presidente de Andesco, Camilo Sánchez.

    La asociación advierte sobre el impacto negativo en la percepción pública y la confianza de los inversionistas.

    La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco) expresó su profunda preocupación por las declaraciones del Presidente Gustavo Petro, quien comparó la rentabilidad de las hidroeléctricas con la del narcotráfico. Andesco hizo un llamado al «respeto y a la reflexión» ante tales afirmaciones.

    Según Andesco, las palabras del presidente pueden «tener un impacto significativo en la percepción pública y en la confianza de los inversionistas en el sector energético». Durante el lanzamiento del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición, Petro declaró: “Ligaron la tarifa de la generación eléctrica por agua, en los embalses, al gas. Entonces, las empresas hidroeléctricas ganan como si produjeran energía eléctrica con base al gas, cuando sus costos de producción son bajísimos con respecto al gas. Un negocio así es muy chévere, Pablo Escobar palidecería de la rentabilidad de ese negocio”.

    Andesco respondió que estas declaraciones pueden estigmatizar una actividad completamente legal. Señaló que «el energético más costoso es el que no se tiene para abastecer las necesidades básicas, y prueba de ello fue el apagón sufrido en los años 90´s. De hecho, estigmatizar un energético sí puede generar riesgos en el mercado, ocasionando un incremento significativo en precios».

    La asociación subrayó la importancia de basar los discursos en «información precisa y en un entendimiento claro de la estructura y dinámica del sector energético en Colombia». En este sentido, Andesco instó al presidente a revisar y ser prudente con sus afirmaciones, considerando las implicaciones a largo plazo para los usuarios.

    Desde Andesco, hacemos un llamado urgente a la coherencia y al respeto en el discurso público. Las afirmaciones destructivas no sólo desinforman, sino que también atentan contra el trabajo legal de millones de colombianos.

    Es vital que los discursos se basen en información… pic.twitter.com/yPTb5LflgM

    — Andesco (@Andesco1) August 1, 2024

    Por su parte, Acolgen, la asociación que representa a los generadores de energía, también expresó su desacuerdo con las declaraciones de Petro. Afirmaron que «no estamos de acuerdo con tales afirmaciones, las cuales no representan el trabajo arduo y constante que durante tantas décadas han realizado las empresas con hidroeléctricas, las cuales han sido fundamentales para garantizar la seguridad y soberanía energéticas de Colombia».

    El gremio reiteró su disposición para mantener diálogos constructivos con el Gobierno, basados en «fundamentos técnicos y datos reales» sobre las hidroeléctricas y el sector energético en general.

    Comunicado a la opinión pública pic.twitter.com/u8bBtMzUzY

    — ACOLGEN (@Acolgen) August 1, 2024
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorUnión visita a Llaneros en la fecha 2 del Torneo de Ascenso
      Artículo siguienteLuisa Blanco cierra su participación olímpica con un desempeño histórico en París 2024
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Mundo

      Hamás ofrece liberar rehenes y ceder administración de Gaza en respuesta al plan de Trump

      Crónica Judicial

      Tres presuntos cabecillas del ‘Clan del Golfo’ fueron detenidos en Atlántico

      Generales

      Pedro Manuel Mendoza solicita posesión en la Asamblea del Magdalena

      Generales

      Concejal de Pijiño del Carmen renuncia al movimiento Fuerza Ciudadana

      Crónica Judicial

      “Estaba en el lugar equivocado”: mamá de B-King sobre la muerte de su hijo

      Nacional

      Registrador y Mindefensa coordinan seguridad para consultas y elecciones juveniles

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      Barranquilla pagó $137.000 millones por la Calle 30 que aún no termina: el escándalo...

      Redacción1 La Libertad - 3 de octubre de 2025
      Siete años después de iniciarse la obra de modernización de la Calle 30, esta sigue inconclusa, mientras las empresas contratistas Valores y Contratos Valorcon...

      Gobernación del Magdalena rechaza actos vandálicos en la Terminal de Transporte de Santa Marta

      Redacción1 La Libertad - 3 de octubre de 2025
      La Gobernación del Magdalena se pronunció este viernes para rechazar los actos vandálicos perpetrados contra las instalaciones de la Terminal de Transporte de Santa...

      Gobernador Eduardo Verano reporta tranquilidad en la jornada electoral en las Universidad del Atlántico

      Redacción1 La Libertad - 3 de octubre de 2025
      Hacia las 8 de la noche podría conocer a los 5 candidatos escogidos por los votantes. Las hojas de vida será evaluadas por el...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      Hamás ofrece liberar rehenes y ceder administración de Gaza en respuesta...

      3 de octubre de 2025

      Tres presuntos cabecillas del ‘Clan del Golfo’ fueron detenidos en Atlántico

      3 de octubre de 2025