Perú denuncia fraude electoral y condena ruptura de relaciones

Perú ha denunciado formalmente un «fraude electoral auténtico» en las recientes elecciones venezolanas y ha criticado la decisión de Venezuela de romper relaciones diplomáticas con el país andino.

 La ruptura se oficializó mediante una nota diplomática recibida por el gobierno peruano.

El Ejecutivo de la presidenta Dina Boluarte ha reafirmado su compromiso con la democracia y ha anunciado que continuará trabajando con otros países de la región para monitorear la situación en Venezuela. 

En un comunicado emitido a través de la red social X, el gobierno peruano informó que está coordinando esfuerzos con naciones amigas para proteger tanto a los ciudadanos peruanos en Venezuela como los intereses peruanos, en línea con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El gobierno también se ha comprometido a seguir apoyando a la comunidad venezolana residente en Perú, que se estima en 1,5 millones de personas. La presidencia peruana ha calificado de arbitraria la decisión de Venezuela de romper relaciones, considerando que esta medida ignora la voluntad del pueblo venezolano expresada en las recientes elecciones.

Antes de que se anunciara la ruptura, el canciller peruano, Javier González-Olaechea, había declarado que Perú reconocería a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela, en lugar de Nicolás Maduro, cuya victoria fue confirmada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). 

El ministro de Relaciones Exteriores ha indicado que esta postura es respaldada por numerosos países y organismos internacionales, y ha descrito a Maduro como un dictador que busca mantenerse en el poder mediante fraude electoral.