«No se pudo verificar la autenticidad de los resultados»: Centro Carter duda de legitimidad de las elecciones en Venezuela

El Centro Carter ha emitido un contundente comunicado poniendo en duda la legalidad de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, llevadas a cabo el 28 de julio.

La organización, que participó como observadora del proceso, ha señalado que el procedimiento electoral «no se adecuó a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral», y por ende, «no puede ser considerado democrático».

En su declaración, el Centro Carter subraya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que ha proclamado a Nicolás Maduro como ganador, aún no ha contado más de dos millones de votos. Esta falta de transparencia, junto con la ausencia de resultados desglosados por mesa, es vista como una «grave violación de los principios electorales».

El Centro Carter también ha criticado la falta de conformidad con los estándares internacionales en diversas etapas del proceso electoral. La organización ha resaltado que el ambiente de libertades restringidas perjudicó a actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Además, las autoridades del CNE fueron acusadas de mostrar parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición.

Entre las deficiencias destacadas por la organización se incluyen problemas con la actualización del registro de electores, que se realizó con «plazos muy cortos» y una campaña de información limitada. En el exterior, los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas para inscribirse en el padrón. Además, el registro de partidos y candidatos no cumplió con los estándares internacionales, y las formaciones opositoras sufrieron intervenciones judiciales que afectaron a sus liderazgos y candidaturas.

La campaña electoral, según el Centro Carter, estuvo marcada por un desequilibrio notable a favor del Gobierno, con una amplia presencia de recursos en apoyo a la candidatura oficialista y un uso desmedido de recursos públicos. Se observó un predominio de la candidatura oficialista en medios de comunicación y una restricción a las campañas opositoras, incluyendo la intimidación de personas que apoyaron a políticos antichavistas.

A pesar de estas irregularidades, el Centro Carter destacó la movilización pacífica y cívica de la ciudadanía venezolana durante la jornada electoral. No obstante, la organización criticó la falta de transparencia del CNE en la divulgación de los resultados y la presión sobre el electorado a través de puntos de control partidarios cercanos a los centros de votación.

El Centro Carter, que desplegó 17 expertos y observadores en varias ciudades venezolanas, anunció que publicará un informe final de su misión de observación detallando los hallazgos del proceso. La organización concluyó que los esfuerzos de la ciudadanía para participar en un proceso democrático fueron menospreciados por la falta de transparencia y las irregularidades observadas.