Migración Colombia defiende funcionamiento de máquinas para impresión de cédulas de extranjería ante posibles incumplimientos de Accesos Holográficos

Fernando García, director de Migración Colombia

En medio de la incertidumbre sobre la continuidad del contrato con la empresa mexicana Accesos Holográficos, el director de Migración Colombia, Fernando García, afirmó que las máquinas utilizadas para la impresión de cédulas de extranjería funcionan correctamente. Esta declaración llega en respuesta a preocupaciones sobre posibles incumplimientos por parte del contratista, que podrían llevar a la terminación anticipada del acuerdo.

García aseguró que las máquinas han sido sometidas a revisiones exhaustivas por parte de impresores y proveedores, quienes no encontraron «anomalías que respondieran a fallas en estas para la operación». No obstante, subrayó que Migración Colombia no rechaza documentos por “capricho”, sino cuando se identifican errores que pueden afectar directamente a los titulares de los documentos. Estas decisiones, según el director, están respaldadas por expertos para asegurar la calidad de los documentos emitidos.

El proceso de producción de documentos, explicó García, implica controles de calidad y ajustes necesarios en elementos como fotos, huellas y firmas, que forman parte integral del formato del documento. «Estos han existido tanto en este contrato como en contratos anteriores», aclaró, en referencia a las críticas recientes.

El contrato interadministrativo para la producción de cédulas de extranjería fue suscrito entre la Imprenta Nacional y Accesos Holográficos, cuyo representante legal, Humberto Briñez, respondió a los señalamientos de posibles incumplimientos. En una carta divulgada por Caracol Radio, la empresa defendió su posición, afirmando que «el proceso se encuentra parado por suposiciones y apreciaciones subjetivas que no corresponden a responsabilidades establecidas en la ficha técnica contractual». Accesos Holográficos enfatizó que los problemas con la calidad de las huellas, firmas y rostros no son de su competencia, sino responsabilidad de Migración Colombia.

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación dirigida a los directivos de Migración Colombia, ante una «aparente falta de idoneidad de la entidad contratada» para la producción de los documentos, comprometiendo recursos por casi $6.000 millones. Este caso ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la producción de pasaportes, una tarea que también estará a cargo de la Imprenta Nacional.

En resumen, mientras las máquinas de impresión de cédulas de extranjería continúan operando con normalidad, el debate sobre la calidad y cumplimiento de los servicios contratados por Accesos Holográficos persiste, bajo la lupa de las autoridades.