El presidente venezolano pide al Tribunal Supremo investigar y clarificar el proceso electoral tras las protestas y acusaciones de la oposición.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este miércoles 31 de julio un recurso de amparo ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Su petición es que se “aclare todo lo que haya que aclarar” sobre los comicios del domingo pasado, cuyo resultado oficial confirmó su victoria a pesar de las denuncias de fraude realizadas por la oposición.
Maduro hizo un llamado al TSJ para que la sala “se aboque a dirimir este ataque contra el proceso electoral, este intento de golpe de Estado -utilizando el proceso electoral- y aclare todo lo que haya que aclarar sobre estos ataques, sobre este proceso”. Esta solicitud se hizo respaldada por la Procuraduría, aunque aún no se ha divulgado el contenido exacto del recurso introducido.
La intervención de Maduro surge tras dos días de protestas en diversas regiones de Venezuela contra su anunciada reelección. La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen. La PUD ha creado una página web donde ha publicado las actas electorales que, según ellos, prueban su victoria.
Para Maduro, este reclamo de la oposición es el “intento de asalto al poder más criminal” que se haya “visto hasta el día de hoy”, calificándolo como “un complot global contra Venezuela” con el objetivo de sacarlo de la presidencia, cargo que ocupa desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.
El presidente venezolano espera que el TSJ convoque a representantes de las instituciones, así como a los diez candidatos, de los cuales ocho han pedido más transparencia. Maduro solicitó que se “coteje todos los elementos de prueba y certifique, haciendo un peritaje de altísimo nivel técnico, los resultados electorales del 28 de julio”.
Maduro también expresó su disposición a ser investigado por la Sala Electoral, afirmando: “Estoy dispuesto a ser convocado, interrogado (…) investigado por la Sala Electoral (controlada por chavistas) como candidato presidencial ganador de las elecciones del domingo y como jefe de Estado”.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) había declarado ganador a Maduro por poco más de 704.114 votos sobre González Urrutia. Sin embargo, aún faltaban por computar más de dos millones de votos, lo que corresponde al 20 % de las actas de votación, y estos podrían alterar los resultados finales.
A pesar de las críticas y las demandas de transparencia, Maduro aseguró que los partidos que lo apoyan están preparados para presentar el 100 % de las actas, aunque no ofreció más detalles sobre esto.
El Centro Carter, que actuó como observador en los comicios, indicó este martes que el proceso electoral “no se adecuó” a los estándares internacionales de integridad electoral, por lo que “no puede ser considerada como una elección democrática”.