«Escueta organización y falta de justificación»: Virna Johnson a Pinedo por ‘Fiestas del Mar’

Virna Johnson critica la inversión en la ‘Fiestas del Mar 2024’: «Así las cosas, Santa Marta y sus finanzas están en peligro»

La exalcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, ha lanzado una contundente crítica a la reciente Fiesta del Mar 2024, calificando la organización del evento como “escueta” y cuestionando la justificación de la significativa inversión de 7.200 millones de pesos asignada para su realización.

Johnson, quien lideró la administración municipal en años anteriores, destacó en una rueda de prensa que el gasto destinado para la Fiesta del Mar este año es desproporcionado en comparación con las ediciones anteriores.

Según la exalcaldesa, la inversión de 7.200 millones de pesos por parte del actual alcalde Carlos Piñero es excesiva, especialmente cuando se considera que en años anteriores se organizó el evento con presupuestos mucho menores: 2.999.500 millones en 2023, 1.800 millones en 2022 y 693 millones en 2021.

La Fiesta del Mar de Santa Marta, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad, terminó siendo objeto de atención negativa a nivel mundial debido a serios problemas del sistema de alcantarillado y la falta de previsión de la administración distrital.

Son muchas las imágenes que muestran a los danzantes celebrando en medio de aguas residuales se han viralizado en internet, generando una ola de críticas y preocupación. La situación ha puesto en evidencia las deficiencias en la infraestructura de la ciudad durante el evento.

La exalcaldesa Virna Johnson subrayó que, este monto representa un presunto detrimento a las finanzas del distrito y mostró su sorpresa ante el hecho de que, a pesar de la gran cantidad de dinero invertido, el evento no presentó novedades significativas.

Johnson también criticó la falta de innovación en la fiesta de este año, señalando que “ninguna actividad y ningún artista internacional justificó toda esa inversión, porque lo que hizo fue cambiarle todos los nombres a los festivales”.

Según la exalcaldesa Virna Johnson, la fiesta careció de elementos diferenciadores y no aportó nada nuevo para los samarios.

La exalcaldesa remarcó que, con menores recursos, su administración logró apoyar de manera efectiva a los emprendedores, pescadores y talento local, lo que contrasta con la percepción de ineficiencia en la organización actual.

Como se ha visto en muchos videos en las redes sociales, lLos participantes de las comparsas tuvieron que enfrentarse a condiciones precarias, incluyendo aguas negras y olores fétidos, durante el desfile. Lo que generó la indignación y fuertes críticas hacia el alcalde Carlos Piñedo Cuello, quien destinó 7.200 millones de pesos para las Fiestas del Mar. Los críticos argumentan que la falta de condiciones adecuadas para los hacedores culturales demuestra un uso ineficiente de los fondos asignados al evento.

El cuestionamiento de Johnson refleja un creciente descontento entre la ciudadanía sobre la gestión de los recursos públicos y la transparencia en la ejecución de eventos importantes para la comunidad.

Reacciones de los samarios ante Fiestas del Mar

Las Fiestas del Mar 2024 terminaron en medio de un mar de críticas debido a la evidente desorganización, maltrato a participantes y cambios inesperados en los resultados de los concursos. A pesar de prometer una celebración del deporte acuático, la belleza y la cultura turística, las festividades se vieron empañadas por diversos problemas.

Los samarios no dudaron en expresar su indignación, alegando que las recientes Fiestas del Mar no cumplieron con su objetivo de destacar la cultura e identidad local. En lugar de ello, critican la negligencia y falta de planificación del alcalde, que ha dejado sin resolver necesidades críticas como el acueducto y alcantarillado de la ciudad. La administración distrital no mantuvo adecuadamente las rejillas de desagüe, lo que permitió que las basuras obstruyeran el sistema de drenaje, exacerbando la situación durante el evento. La decisión de no aplazar las festividades, a pesar de las condiciones adversas, ha sido vista como un intento de justificar el gasto millonario, dejando a los ciudadanos con un profundo sentimiento de abandono y frustración.

El desfile de carrozas se llevó a cabo bajo la lluvia, inundando las calles y dejando a las comparsas en condiciones precarias. Además, se reportaron incidentes de maltrato hacia las candidatas y la capitana 2023, con comentarios inapropiados sobre su físico y una falta de alimentación adecuada durante los eventos.

El cantante Carlos Vives criticó la organización, subrayando que no basta con música y bebida para hacer una buena fiesta. La chef Leonor Espinosa también denunció falta de transparencia en el concurso de Cocina Tradicional, señalando cambios inesperados en los ganadores decididos por el jurado.

Las críticas han suscitado un debate sobre la asignación y el uso de los fondos destinados a celebraciones y eventos en la ciudad, y han puesto de relieve la necesidad de una revisión exhaustiva de las inversiones realizadas en actividades culturales.