Escucharon recomendaciones sobre pasadas elecciones

En la ciudad de Bogotá, la Registraduría Nacional del Estado Civil en cabeza de Hernán Penagos se reunió con varias misiones internacionales de observación electoral que acompañaron los pasados comicios en todo el territorio nacional.

Según lo explicó Penagos, para la Registraduría son muy valiosas las recomendaciones de estas organizaciones, que son aliadas estratégicas, “ya que nos ayudarán a mejorar los procesos electorales, fortalecer la democracia colombiana y alcanzar los más altos niveles de confianza por parte de los ciudadanos en la entidad”, anotó.

En esa línea, detalló que por primera vez, la Registraduría Nacional del Estado Civil documentó, consolidó y valoró las propuestas efectuadas por estas y otras organizaciones y misiones de observación electoral, que asistieron de manera presencial y virtual a la socialización de dicha consolidación.

Estas fueron las misiones:

1.Association of World Election Bodies

  1. Organización de los Estados Americanos
  2. Parlamento Andino.
  3. Unión Europea
  4. Misión de Observación Electoral
  5. Centro Carter.
  6. Centro de Asesoría y Promoción Electoral.
  7. Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica.
  8. International Foundation for Electoral Systems.
  9. Asociación de Magistradas Electorales de las Américas.
  10. Unión Interamericana de Organismos Electorales.

Señaló también Penagos, que de
cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026, es importante avanzar en la implementación de la gran mayoría de las sugerencias de estos organismos.

“Todo esto contribuye a la transparencia de los procesos electorales”, puso de presente.

A su turno, el representante de la Organización de los Estados Americanos OEA, Gerardo Sánchez, resaltó el esfuerzo de la Registraduría Nacional en la consolidación de las sugerencias de las misiones. “Considero que son ejercicios necesarios en este momento. Sin duda, es una buena práctica hacer seguimiento a las recomendaciones de las misiones de observación electoral”, puntualizó.