EE.UU. expresa frustración por la falta de transparencia en las elecciones de Venezuela

Estados Unidos ha manifestado su creciente frustración por la demora en la publicación de las actas de votación de las recientes elecciones en Venezuela, las cuales confirmarían la victoria del presidente Nicolás Maduro, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En una rueda de prensa, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, indicó que tanto Estados Unidos como la comunidad internacional están perdiendo la paciencia por la falta de transparencia de las autoridades venezolanas. Kirby expresó el apoyo del gobierno estadounidense a las conclusiones del Centro Carter, que observó las elecciones y determinó que no cumplieron con los estándares democráticos.

Además, Kirby expresó preocupación por posibles acciones represivas contra líderes opositores y condenó la violencia política. Subrayó que la comunidad internacional está vigilante y tomará medidas adecuadas en respuesta.

El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, también comentó sobre la creciente impaciencia global y resaltó que numerosos países están exigiendo la publicación de las actas de votación. Patel mencionó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una reunión extraordinaria para abordar la situación en Venezuela.

Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, respaldó el comunicado del Centro Carter, que criticó la falta de garantías democráticas en las elecciones. Nichols afirmó que se debe respetar la voluntad del pueblo venezolano.

Aunque el CNE declaró a Maduro ganador con el 51% de los votos, la oposición sostiene que posee el 85% de las actas que darían una victoria amplia a su candidato, Edmundo González Urrutia. La ONU, la Unión Europea, y varios países latinoamericanos han pedido a las autoridades venezolanas que publiquen las actas para verificar los resultados.

Nichols también rechazó los llamados de algunos líderes chavistas para arrestar a González y María Corina Machado por las protestas tras las elecciones, defendiendo el derecho de los venezolanos a expresar sus opiniones sin temor a represalias.