DNP revela cruda radiografía del Sistema General de Regalías: Llamado a priorizar la conservación ambiental

boletin mejora sgr

En el marco del Foro de Regalías: ¿Hacia un futuro sostenible y competitivo?, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, ofreció una detallada y crítica evaluación del Sistema General de Regalías. En su intervención, López Maya hizo un firme llamado para redirigir las regalías hacia la protección ambiental y la conservación de la biodiversidad.

López Maya destacó que, aunque las regalías fueron creadas para compensar la explotación de minerales e hidrocarburos, solo el 1% de los $68,54 billones aprobados en 19.393 proyectos en los últimos ocho años se ha destinado a la restauración ambiental. Esta realidad, señaló el director, no está alineada con los compromisos de Colombia para la descarbonización y la transición energética, establecidos en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Las regalías deben ser una oportunidad para proteger la biodiversidad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible”, afirmó López Maya. Instó a todos los sectores sociales, empresariales y políticos a unirse para utilizar estos recursos de manera que favorezcan el cambio hacia una economía descarbonizada.

En su exposición, López Maya también abordó los beneficios económicos potenciales de una agenda climática, que podrían generar ingresos netos de hasta US$7.000 millones entre 2023 y 2050, además de un aumento significativo en los ingresos de los hogares para 2050.

El director del DNP subrayó la importancia de la propuesta de canje o condonación de deuda por acción climática, presentada en foros internacionales como la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Climático en París y la COP 28 en Dubái. Esta propuesta busca liberar recursos presupuestales en países vulnerables al cambio climático mediante la emisión de derechos especiales de giro.

López Maya también detalló la distribución actual de los recursos del Sistema General de Regalías, que ascienden a $16,5 billones, desglosados en asignaciones para entidades territoriales, comunidades étnicas y convocatorias del Gobierno Nacional para diferentes áreas, incluyendo el medioambiente, ciencia y tecnología, paz, y empleo.

El Foro de Regalías, organizado por la Contraloría General de la República y la Universidad Externado de Colombia, sirvió como plataforma para que el DNP revelara la necesidad urgente de transformar el uso de las regalías en beneficio de la vida y el medioambiente. La intervención de López Maya concluyó con un compromiso del DNP para apoyar iniciativas que promuevan un desarrollo resiliente y respetuoso con el medioambiente.

Próximamente, el DNP ofrecerá una rueda de prensa en la que se detallarán más aspectos sobre la corrupción relacionada con los recursos de regalías.