Aumentan tarifas en los peajes de Colombia a partir de mañana jueves 1 de Agosto

A partir de este jueves, 1 de agosto, los precios de los peajes en Colombia experimentarán un nuevo incremento del 4.64%, según lo anunciado por el Ministerio de Transporte.

Esta medida afectará a los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Este ajuste sigue a un aumento del 13.12% implementado a principios de 2024, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad financiera de los proyectos viales en curso y fortalecer la colaboración público-privada en la operación, mantenimiento y construcción de las vías concesionadas. El reciente incremento busca compensar las pérdidas de ingresos ocasionadas por el congelamiento de precios en enero de 2023, debido a la alta inflación.

A continuación, se detallan las nuevas tarifas de los peajes en diversas regiones del país:

Magdalena:

  • Peaje Neguanje: $12,900
  • Peaje Tucunica: $11,400
  • Peaje El Difícil: $12,300
  • Peaje Puente Plato: $12,300

Región Caribe:

  • Peaje El Copey: $10,600
  • Peaje La Loma: $10,900
  • Peaje Valencia: $10,900
  • Peaje Morrison: $12,900
  • Peaje Pailitas: $12,900

La Guajira:

  • Peaje Paraguachón: $12,900
  • Peaje Alto Pino: $12,900
  • Peaje El Ebanal: $12,900

Atlántico:

  • Caseta Control Papiros: $3,100
  • Peaje Puerto Colombia: $18,000
  • Peaje Galapa 02: $8,700
  • Peaje Juan Mina: $8,700
  • Peaje Galapa: $12,500
  • Peaje Sabanagrande: $12,500

Córdoba:

  • Peaje Los Garzones 1: $6,300
  • Peaje Los Garzones 2: $6,300
  • Peaje Mata de Caña: $16,500
  • Peaje Cedros: $16,900
  • Peaje Purgatorio: $16,900
  • Peaje Manguitos: $16,900
  • Peaje San Carlos: $16,500

Bolívar:

  • Peaje Marahuaco: $19,300
  • Peaje Calamar: $17,100
  • Peaje El Carmen: $11,600
  • Peaje Gambote: $11,700
  • Peaje Bayunca: $11,700
  • Peaje Turbaco: $5,300
  • Peaje Pasacaballos: $11,900

El aumento en las tarifas de los peajes se alinea con los esfuerzos del gobierno para mantener y mejorar la infraestructura vial del país. Se insta a los conductores a tener en cuenta estos ajustes en sus planes de viaje y a preparar los pagos correspondientes. La medida busca garantizar la continuidad y calidad en el servicio de las vías concesionadas, clave para el desarrollo económico y la conectividad en Colombia.