El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha presentado este lunes ante el Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2025, que asciende a $523 billones, lo que representa el 29,4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Este presupuesto, denominado ‘Reactivación Económica con Justicia Social y Justicia Ambiental’, supera en $20,41 billones (3,29%) al presupuesto aprobado para 2024, que fue de $502,59 billones.
De los $523 billones solicitados, $511 billones están financiados, mientras que los $12 billones restantes son contingentes y están sujetos a la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que el Ejecutivo presentará en las próximas semanas. La reforma tributaria es crucial para garantizar la viabilidad total del presupuesto.
El Ministerio de Hacienda ha explicado que el presupuesto para 2025 busca avanzar en las metas sociales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, titulado ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. El objetivo principal es superar la pobreza y la desigualdad, al tiempo que se cumple con el servicio de la deuda pública prevista.
El Ministerio de Hacienda destaca que el presupuesto reconoce las condiciones económicas actuales del país, incluyendo el nivel de pobreza y desigualdad, así como la exposición económica a bonanzas sectoriales. Estas condiciones invitan a promover cambios en la estructura productiva del país. No obstante, la deuda pública y otras deudas sectoriales heredadas continúan restringiendo la capacidad de inversión social.
“El presupuesto de 2025 afronta importantes limitaciones en el espacio fiscal, lo que dificulta el aumento de la inversión pública requerida para elevar la productividad y el PIB potencial”, señaló el Ministerio. A pesar de estas limitaciones, el Gobierno del Cambio reitera la necesidad de mantener la deuda pública y el déficit fiscal en una trayectoria sostenible.
El Ministerio de Hacienda ha subrayado que el proyecto de presupuesto es “consistente con la normatividad fiscal vigente y cumple con los compromisos crediticios contratados por Colombia”. El presupuesto busca ser responsable con la sostenibilidad fiscal, garantizando que los recursos públicos sean asignados de manera inclusiva y que se fortalezca la estructura productiva del país.
El Gobierno asegura que, a pesar de las limitaciones fiscales, este presupuesto permitirá avanzar en los objetivos sociales y económicos del país, buscando una reactivación económica que incluya justicia social y ambiental.
El proyecto de presupuesto será ahora examinado por el Congreso, donde se debatirán sus detalles y se realizarán las respectivas modificaciones y aprobaciones. La aprobación de este presupuesto será clave para la estabilidad económica y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el próximo año.