Fernández y Samper instan al CNE de Venezuela a publicar las actas de escrutinio y proponen un diálogo interno para resolver la crisis electoral
Los expresidentes Leonel Fernández de la República Dominicana y Ernesto Samper de Colombia se han unido a las voces internacionales que piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que garantice la transparencia en las recientes elecciones presidenciales. En una declaración conjunta emitida la noche anterior, ambos exmandatarios hicieron un llamado a la publicación de las actas de escrutinio para asegurar una revisión exhaustiva del proceso.
Fernández y Samper, quienes fueron invitados como observadores del CNE durante las elecciones del pasado domingo, abordaron la situación actual en Venezuela, que ha sido marcada por controversias y protestas. En su declaración, subrayaron la importancia de «enfatizar el valor de mantener la paz y evitar todo tipo de manifestación de violencia que provoca muerte, destrucción, desestabilización y dolor.»
Los expresidentes hicieron hincapié en que “el CNE, tal como han sugerido el secretario general de la ONU y el Centro Carter, garantice la transparencia del proceso electoral, publicando la totalidad de las actas de escrutinio, desagregadas por centros y mesas de votación”. Este paso, según ellos, es esencial para que todas las partes interesadas puedan acceder a la información necesaria y para que el proceso sea percibido como imparcial y objetivo.
En su propuesta, Fernández y Samper también sugirieron que, conforme a la normativa electoral venezolana, el CNE habilite los recursos institucionales necesarios para resolver cualquier discrepancia sobre los resultados electorales. Además, destacaron la necesidad de promover “un genuino y productivo diálogo político interno entre los propios venezolanos”, enfatizando que las soluciones a la crisis deben surgir del diálogo entre todas las partes involucradas en el país.
Esta propuesta, según indicaron, busca “ofrecer un camino hacia la paz, la reconciliación y la estabilidad política en Venezuela”. Fernández y Samper expresaron su esperanza de que esta iniciativa sea aceptada y apoyada como una solución pragmática para evitar nuevas confrontaciones que puedan obstaculizar el desarrollo económico y social del país.
En el contexto de las recientes elecciones presidenciales, los resultados oficiales que declaran ganador al presidente Nicolás Maduro han suscitado protestas en Caracas y otras regiones de Venezuela. La oposición, que afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 73% de los votos, ha desafiado los resultados, mientras que varios gobiernos de América Latina, incluidos Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, han manifestado su preocupación y exigido una revisión completa de los resultados.
Como respuesta, el gobierno de Maduro ha solicitado a estos países que retiren inmediatamente a sus representantes en Venezuela y ha anunciado la suspensión temporal de vuelos comerciales a Panamá y República Dominicana, a partir del miércoles.