En un operativo polémico, Freddy Superlano, destacado dirigente del partido opositor Voluntad Popular (VP), fue arrestado por las autoridades venezolanas este martes, según denuncias de su propio partido. El hecho se produce en un contexto de crecientes tensiones y protestas contra la reelección de Nicolás Maduro.
Voluntad Popular, a través de un mensaje en X, denunció que «hace escasos minutos fue secuestrado nuestro coordinador político nacional Freddy Superlano». El comunicado iba acompañado de un video que capturó el momento en que Superlano fue llevado por agentes vestidos de negro. Según las primeras informaciones, el operativo incluyó también la detención de dos acompañantes, Renzo Salinas y Rafael García, mientras se desplazaban en una camioneta de alta gama.
Los detalles sobre el vehículo de Superlano permanecen inciertos, pero se sabe que los agentes se movilizaban en un vehículo blanco. De acuerdo con el reporte de Marcos Morín desde Caracas para una emisora colombiana, la detención ocurrió cuando el grupo fue interceptado, obligándolos a descender del vehículo y siendo trasladados a otro automóvil. Testigos señalaron que los agentes no llevaban identificaciones visibles y estaban vestidos con ropa negra, cubriéndose los rostros.
Aunque el lugar exacto de la detención aún no ha sido confirmado, se presume que ocurrió en la entrada de un edificio en el este de Caracas, justo cuando Superlano se disponía a ingresar. La hipótesis inicial sugiere que los agentes seguían al grupo antes de proceder con la detención en la entrada del edificio, el cual tiene una puerta de seguridad que da acceso al estacionamiento.
Freddy Superlano es conocido por su papel como uno de los voceros de la campaña presidencial de Edmundo González, opositor al régimen de Maduro, lo que confiere a su arresto un notable componente político. Voluntad Popular denunció la detención como parte de una «escalada represiva» en el país, subrayando la creciente tensión y la persecución política en Venezuela.