Con un discurso, claro, coherente e incluyente, el profesional del Derecho, Juan Antonio Meza de La Cruz, genera un articulado que busca elevar el sentido de pertenencia de la comunidad para que tenga mayor autoestima, participe en el andamiaje gubernamental y tome decisiones.
Pone el discurso en el marco del análisis en la búsqueda de soluciones; para él, el hilo conductor, es el desarrollo de las ideas, por encima de los acontecimientos.

El talentoso Abogado, interpretando el contexto de la calle, precisa con firmeza de convicción que es urgente defender a la gente; por ello se requiere edificar un sentido de valor con nuestras actuaciones; iniciativas éstas que incorpora a su agenda de labores, como un propósito voluntario que articula retos unificados.
Para Juan Meza de La Cruz, el diálogo con la gente es el escenario propicio para la ocurrencia de innovaciones.

Sus ideas se hacen más robustas cuando interactúa con la comunidad, a través de un diálogo amable, enriquecedor y constructivo, siempre cimentado en el intercambio de experiencias y saberes.
El resultado de su gestión da un aire fresco que se ve reflejado en acciones y decisiones.
Como puede interpretarse, Meza de La Cruz, consolida un esfuerzo activo y comprometido que da vigor a la pluralidad de voces y a la diversidad de visiones para que aflore el sentimiento de la Sociedad.


SECRETARIA DE GOBIERNO.
Los diferentes estamentos de la sociedad Sanangera, califican cómo una acertada decisión de parte de la alcaldesa de San Ángel ( M ), Shirley Patricia Pimienta Martínez, la designación del Joven Jurista, Juan Antonio Meza de La Cruz, como Secretario de Gobierno Municipal desde el inicio de su administración.
«Desde esta Secretaría, buscamos establecer diálogos con cada una de las comunidades tras, la finalidad de establecer acuerdos que permitan el desarrollo de la ciudadanía.
Hasta la fecha, hemos iniciado acciones que han fortalecido a las víctimas, en lineamientos como: área comercial, fuerza pública, convivencia, orden público y el sector justicia del Municipio de Sabanas de San Ángel.
Igualmente, a través de capacitaciones con la Unidad de Víctima Territorial Magdalena se ha dado un gran salto que involucra avances relevantes en materia de participación y atención a este importante sector de la sociedad.


Debo afirmar que por primera vez en la historia de nuestra municipalidad, conmemoramos el 9 de abril – Día de la memoria histórica y solidaridad con las víctimas del Conflicto Armado = en la Vereda Oceanía, sujeto de reparación colectiva.
A su vez, hemos aprobado con éxito todos los planes institucionales en materia de víctimas, que servirán de itinerario en la ruta a cumplirse durante los próximos cuatro años y de esa forma dejar una huella indeleble en nuestras víctimas.
Por otro lado, en materia de convivencia se aprobó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana mediante el cual se ha establecido un derrotero de acciones en aras de fortalecer las medidas que permitan garantizar la convivencia en nuestro municipio.
Particularmente, nuestro fin es lograr que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de la institucionalidad y el sector justicia.


Sin embargo, el gran reto es lograr que las Inspecciones de la administración representen con decoro a nuestro municipio en cada uno de los corregimientos, con el objetivo, que la sociedad sabanera confíe en nuestra entidad». Afirmó Juan Meza de la Cruz.
La postura del dinámico Secretario de Gobierno, ante el escenario de la gestión político territorial, se ajusta a sus principios como autentico Líder Social.
De tal manera que su rol es un ejemplo inspirador, como un manual de instrumentos que conceptúa y evalúa una perspectiva ética.
«En la línea de movilidad, con el auspicio de la alcaldesa Shirley Patricia Pimienta Martínez, hemos logrado iniciar la instalación de reductores en los puntos de mayor afluencia de tráfico en nuestra cabecera municipal, como también en los corregimientos de Casa de Tabla y Monterrubio.
Por supuesto, instalamos en aquellos lugares donde concurren nuestros niños y niñas quienes son prioridad en nuestro gobierno.


Realmente han sido muchas las acciones intangibles que se han materializado en el marco del diálogo constante que hemos establecido con la ciudadanía. Evidentemente, estamos en el alba de toda la gestión que pretendemos por el bien de Sabanas de San Ángel.
En síntesis, puedo decir que mi visión de municipio, emulando a Luis Carlos Galán, se basa en lograr que los Sabaneros adquieran plena consciencia de sus Derechos y Deberes. Lo anterior, a través del fortalecimiento de la participación comunitaria, sector justicia y la formación de líderes en asuntos constitucionales» dijo con emoción el carismático Secretario de Gobierno Juan Meza de La Cruz.

OTRAS ACCIONES
Desde la cartera, también se ha iniciado una gran estrategia de fortalecimiento a las juntas de acciones comunales a través de capacitaciones y acompañamiento constante en los procesos de estas organizaciones. Como muestra de ella, se desarrolló el pasado 29 de Julio un encuentro con todas las acciones comunales de Sabanas de San Ángel.
Por otro lado, en articulación con la Unidad De Tierras y el Juzgado Segundo Civil especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta, se prestó acompañamiento en la entrega formal de los títulos correspondientes a los predios de las veredas Santa Martica, sujeto de Reparación Colectiva.
Así mismo, se lideró el proceso de conmemoración del vigésimo quinto aniversario del Municipio de Sabanas de San Ángel, en donde se realizaron grandes actividades que permitieron la concurrencia de gran parte de la comunidad. Y eso es precisamente lo que busca la Administración Municipal, escenarios donde el gobierno esté de frente con la ciudadanía.
Y en estos momentos, por mandato de la Alcaldesa Municipal, la Secretaría de Gobierno se encuentra preparando unos programas y estrategias de fortalecimiento que permitirán el acercamiento y capacitación de los líderes comunitarios, jóvenes y comunidad indígena en asuntos Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y Mecanismos de Participación Ciudadana.

PERFIL.
Juan Antonio Meza de la Cruz, nació hace 24 años en la cabecera municipal de Sabanas de San Ángel departamento del Magdalena.
Es bachiller del Masameca, IED Manuel Salvador Meza Camargo, Abogado de La Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta, candidato como Especialista en Derecho Administrativo y un pregrado en Ciencias Políticas.
Es hijo del recordando gestor cultural y ex alcalde de San Ángel, José Meza Batista QEPD y de Elvia Rosa de La Cruz Simanca.
Juan Meza de La Cruz, llamado cariñosamente como «Juanchito», se constituye en mentor de una nueva generación de gente talentosa que desea dibujar la cara del futuro.

Juanchito, es la primera vez que ocupa un cargo público y al decir de los expertos, el emprendedor joven viene ejerciendo su rol con lujo de detalles y competencias.
A no dudarlo, es actor estratégico con agenda propia, capacidad de representación y dotado de un asombroso e impresionante poder de convocatoria.
Juanchito, tiene mucha madera dice la gente, la verdad sea dicha, posee carisma, magnetismo y magia socializadora, dones y virtudes que entremezcla con su espíritu emprendedor, perseverante e inquebrantable y lo más importante, con su humilde, sencillo y descomplicado estilo de personalidad
