Asocapitales alerta sobre desafíos ante posible nueva ola de migrantes venezolanos

Luz María Zapata, directora de Asocapitales

Luz María Zapata, directora de Asocapitales, expresó su preocupación ante un potencial incremento de la migración venezolana, destacando los desafíos que enfrentarán las ciudades capitales de Colombia si se produce una nueva ola de migrantes. En declaraciones a una emisora nacional, Zapata subrayó que, con suficiente presión internacional, es probable que Nicolás Maduro no permanezca como presidente de Venezuela por otros seis años. Además, aseguró que era «evidente» que Edmundo González había ganado las elecciones.

Zapata manifestó su esperanza de que Maduro «reconozca su derrota» y consideró que es «muy difícil» que el régimen oficialista continúe en el poder. A pesar de la tensión política que persiste tras las elecciones del domingo, la directora de Asocapitales confía en que tanto Venezuela como la comunidad internacional eventualmente restablezcan la democracia en el país.

«Yo creo que vamos a lograr que eventualmente, Venezuela y la comunidad internacional retomen la democracia. Vamos a estar a la expectativa, pero creo que Maduro va a terminar saliendo», declaró Zapata.

En su intervención, resaltó el papel crucial que han desempeñado las ciudades capitales colombianas en la acogida de la población migrante venezolana. Mencionó que estos municipios han sido «generosos» y han establecido Centros Intégrate para brindar asistencia en áreas como empleo, salud y educación a los extranjeros que llegan al país.

«Ahí les ayudamos a encontrar puestos laborales, salud y educación (…). Las ciudades capitales han sido las más generosas en acoger a la comunidad venezolana», añadió Zapata, subrayando el compromiso de las autoridades locales con la integración de los migrantes.

No obstante, Zapata advirtió que si se presenta una nueva ola de migrantes, las ciudades capitales enfrentarán «retos complejos». Esta preocupación es compartida por expertos en política venezolana, quienes también fueron consultados por dicha emisora. Los analistas señalaron que un nuevo éxodo podría ocurrir de manera más «inmediata» de lo esperado, especialmente si se consolida una dictadura en el país vecino.

La consultora y profesora de Derechos Humanos, Nastassja Rojas, indicó que «con la consolidación de una dictadura el éxodo va a ser muchísimo mayor, más rápido. El deterioro en los próximos seis meses va a estimular a personas que no tenían contemplado salir de su país», advirtiendo sobre el impacto potencial de esta situación en la región.