Reacciones de líderes empresariales y políticos colombianos ante el resultado electoral que favoreció a Nicolás Maduro.
Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamara al actual presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales con un 51,20 % de los votos, diversos sectores económicos de Colombia han expresado su rechazo y preocupación sobre la transparencia del proceso electoral.
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), ha sido una de las voces más críticas. En un comunicado publicado a través de su cuenta en X, Lacouture señaló que es “imposible reconocer el triunfo de Nicolás Maduro sin una verificación independiente de los votos, sumado a las irregularidades en la inscripción de candidatos y las dificultades para que miles de ciudadanos pudieran votar en libertad”. La presidenta de AmCham Colombia expresó su firme creencia en que la falta de transparencia genera “profundas dudas y preocupación”, lo que lleva a cuestionar seriamente los resultados de las elecciones.
Por otro lado, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), también ha manifestado su escepticismo. Mac Master declaró que los resultados anunciados por el CNE parecen ser un “inmenso fraude que va no solo en contra de la democracia, sino que, sobre todo, es un inmenso golpe a todo el pueblo venezolano”. En su mensaje publicado en X, hizo un llamado a los “gobiernos democráticos del mundo para exigir transparencia y respeto por la voluntad del pueblo venezolano y los resultados de las elecciones”. Mac Master advirtió que permanecer en silencio frente al fraude es “un grave acto de complicidad y un gran atentado contra la democracia del continente y del mundo”.
En respuesta a la controversia, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, ha solicitado una “verificación total de los votos y una auditoría de carácter independiente” para “despejar cualquier duda sobre los resultados”. Murillo ha abogado por un conteo exhaustivo para garantizar que el proceso electoral sea transparente y legítimo.
Estas reacciones subrayan un creciente descontento entre sectores económicos y políticos en Colombia, quienes exigen una revisión minuciosa del proceso electoral venezolano para asegurar que la voluntad del pueblo sea respetada y que la democracia en la región no sea comprometida.