Ministerio de Salud exhorta a respetar derechos de residentes médicos tras tragedia

Residentes médicos // Imagen de referencia.

El Ministerio de Salud ha emitido una carta dirigida a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) tanto públicas como privadas, a las secretarías de salud, a los residentes médicos y a los profesionales del servicio social obligatorio.

En ella, se recalcan los derechos y deberes que tienen en la formación de los estudiantes de medicina. Este comunicado se produce en el contexto de un debate público suscitado por la trágica muerte de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien presuntamente se quitó la vida debido a un ambiente laboral hostil durante su residencia en medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá.

La misiva, fechada el 25 de julio y firmada por el ministro Guillermo Jaramillo, pone especial énfasis en la Ley 1917 de 2018, conocida como la Ley de Residentes. Esta ley establece el Sistema Nacional de Residencias Médicas y garantiza un apoyo económico mensual de $3.900.000 para los estudiantes de especializaciones en salud.

Además, el documento recuerda que los turnos de trabajo para los residentes no deben superar las 12 horas diarias ni las 66 horas semanales, abarcando todas las actividades académicas, de prestación de servicios de salud e investigativas.

Asimismo, el ministerio subraya la necesidad de que todos los residentes médicos estén afiliados al sistema general de seguridad en salud y al sistema general de riesgos laborales. También se recalca el derecho a vacaciones, que deben ser otorgadas por la institución de educación superior, con un máximo de 15 días hábiles.

El Ministerio de Salud ha exhortado a todos los actores del sistema de salud a cumplir estrictamente con esta ley para garantizar que «se cumplan los horarios máximos de turnos que deben desarrollar los residentes médicos, turnos que deben incluir todas las actividades académicas, de prestación de servicios de salud e investigativas».

Además, el ministro Jaramillo ha advertido que «cualquier incumplimiento a lo establecido en las normas percibidas puede ser objeto de sanción». También se ha hecho un llamado a los residentes médicos que sean conscientes de alguna violación de estos derechos a informar al Ministerio de Educación o a la Superintendencia de Salud.

Finalmente, la carta del Ministerio de Salud concluye con una invitación a todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Residencias Médicas y del servicio social obligatorio a «fomentar y promover el respeto, buen trato, la dignidad humana, la confianza, el reconocimiento y el trabajo en equipo para el talento humano en salud».