«Pueden demorar la transición, pero no impedirla«.
«Los venezolanos no vamos a aceptar nada distinto a cambio de nuestra libertad plena y al retorno de la democracia»
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha rechazado los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, que dieron como ganador al actual mandatario Nicolás Maduro con un 51.20% de los votos, frente a Edmundo González (44.2%), candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, con un 80% de las actas escrutadas.
“Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Y todo el mundo lo sabe. Quiero que sepan que esto ha sido algo tan abrumador y grande que hemos ganado en todos los sectores del país”, dijo Machado.
«Tienen dos opciones: facilitan una transición negociada, en el marco de elecciones libres, o deciden arrebatar por las malas, esta es la peor opción para todos, y además evitaría la transición… Pueden demorar la transición», indicó.
Machado también un llamado a la comunidad internacional, asegurando que lo que está en juego es la democracia en el país.
«Saben lo que significa que Maduro postergue una transición. Los venezolanos no vamos a aceptar nada distinto a nuestra libertad plena y nuestra democracia. Tengan la confianza que tomaré las decisiones correctas para avanzar en este camino con la participación y el apoyo que queremos un cambio urgente en Venezuela», agregó.
«Seguridad y firmeza para avanzar. Nunca retroceder», recalcó.
La opositora ha asegurado contar con un 40% de las actas de votación transmitidas por el CNE que certifican el triunfo de Urrutia.
“Todas las que transmitieron las tenemos. Y toda esta información coincide en que Edmundo obtuvo el 70% de los votos de esta elección. Y Maduro el 30% de los votos. Es la elección presidencial con la mayor diferencia de la historia”, expresó.
Según Machado, la victoria del opositor fue contundente, porque habría ganado en todos los estados venezolanos: “Sabemos lo que pasó hoy [domingo]. Toda la información de este proceso se recogía y se reportaba. A lo largo del día con los conteos rápidos fuimos monitoreando cómo iba la participación hora a hora. Esto es una participación histórica. Cuatro conteos rápidos autónomos e independientes dieron los mismos resultados de las encuestas. Cuando digo que todo el mundo lo sabe empiezo refiriéndome por el propio régimen. Ellos saben lo que pasó y lo que pretenden hacer. Hasta la comunidad internacional lo sabe”.