Juan Manuel Santos y Iván Duque cuestionan resultados de elecciones en Venezuela: Llaman a la transparencia y denuncian fraude

Los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos e Iván Duque han emitido severas críticas sobre los resultados de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, que han declarado a Nicolás Maduro como vencedor, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Santos: Resultados «No Son Creíbles»

El expresidente Juan Manuel Santos se manifestó en su cuenta de X, cuestionando la legitimidad de los resultados. «Los resultados en Venezuela no son creíbles«, afirmó Santos, subrayando la falta de transparencia en el proceso electoral. El exmandatario insistió en que los resultados no pueden ser reconocidos hasta que se garantice total transparencia y sean avalados por observadores y analistas independientes. Santos llamó a la comunidad internacional y al mundo democrático a intervenir y defender la democracia en Venezuela, destacando que el proceso electoral debe ser supervisado rigurosamente para asegurar su legitimidad.

Duque: «Robo Flagrante» y Críticas al Silencio del Presidente Petro

Por su parte, Iván Duque también se pronunció enérgicamente sobre el resultado electoral. En una entrevista con Atlántico en Noticias, Duque calificó los resultados como un «robo flagrante» y un «golpe adicional a la voz del pueblo venezolano«. El expresidente criticó la falta de pronunciamiento del actual presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre el tema. Duque destacó que los resultados revelan una «victoria absolutamente diáfana» de Edmundo González, el principal candidato opositor, según la oposición venezolana.

Ambos exmandatarios colombianos coinciden en que el proceso electoral en Venezuela ha estado marcado por serias irregularidades y falta de transparencia. Sus declaraciones reflejan una creciente preocupación internacional sobre la integridad de los comicios y la situación política en el país vecino. La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos, mientras se realizan llamados a la verificación y supervisión del proceso electoral.