Edison Research expresa sorpresa por discrepancias en resultados electorales de Venezuela: «Es algo sin precedentes»

Rob Farbman, vicepresidente ejecutivo de Edison Research, ha manifestado su desconcierto respecto a los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio. La firma internacional, conocida por sus encuestas a boca de urna en casi 70 países, ha revelado diferencias significativas entre sus hallazgos y los datos oficiales proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Diferencias Notables en los Resultados

Según los resultados oficiales del CNE, Nicolás Maduro obtuvo el 51,2% de los votos, mientras que el líder opositor Edmundo González logró el 44,2%. Sin embargo, Edison Research reportó una diferencia abismal en su encuesta a boca de urna, en la que se reveló que el 65% de los votantes se inclinó por González, frente al 31% que votó por Maduro.

La discrepancia es aún más pronunciada al desglosar los datos por género: el 64% de los hombres y el 65% de las mujeres entrevistados en la encuesta de Edison Research manifestaron haber votado por González. En contraste, solo el 31% de los hombres y el 30% de las mujeres reportaron haber votado por Maduro.

WEB Globo ResultadosUrna

Sorpresa y Decepción

Farbman expresó su sorpresa y decepción en una entrevista con La FM, destacando que la firma esperaba un resultado muy diferente basado en sus encuestas. «Se creyó que esto no pasaría, esperábamos algo totalmente diferente. Las encuestas a boca de urna mostraban una victoria arrolladora por parte de Edmundo González», señaló Farbman.

Métodos y Credibilidad

Edison Research utilizó el mismo método de encuesta que emplea en Estados Unidos y en otras cadenas internacionales como CBS, CNN y NBC. La firma entrevistó a casi 7.000 votantes en 100 centros electorales seleccionados estratégicamente para garantizar una muestra representativa.

Farbman enfatizó que, aunque no puede probarse un robo, la diferencia observada entre el sondeo y los resultados oficiales es tan pronunciada que no se puede explicar simplemente por variaciones estadísticas. «Normalmente, las diferencias pueden ser de algunos puntos, pero no de decenas entre el sondeo de boca de urna y el publicado por el CNE», agregó.

Un Caso Sin Precedentes

Este evento marca una anomalía significativa en la experiencia de Edison Research. Farbman destacó que este tipo de discrepancias no se había observado previamente en los más de 30 años de trabajo de la firma, que ha realizado encuestas en países tan diversos como Azerbaiyán y en distintos estados de EE.UU. «Es algo sin precedentes», concluyó.

La discrepancia entre los resultados de Edison Research y el CNE plantea serias preguntas sobre la transparencia del proceso electoral en Venezuela y ha suscitado llamados internacionales a una revisión exhaustiva y a la garantía de un proceso electoral justo.