Por medio de pronunciamientos públicos, han sido varios los congresistas de la República, los que han manifestado preocupación por los resultados electorales en Venezuela.
De acuerdo con los legisladores colombianos, la reelección de Nicolás Maduro no se puede aceptar, pues no se han hecho públicas las actas que así lo confirmen.
Los parlamentarios también aseguraron que es extraño el hecho de que Maduro ganara, cuando todas las mediciones, incluso las realizadas a boca de urna daban como ganador al candidato de la oposición Edmundo González Urrutia.
Una de las primeras personas en pronunciarse fue el presidente del Senado de la República Efraín Cepeda Sarabia, expresando: “muy preocupante la situación democrática en Venezuela en donde se manifiestan resultados antagónicos al anhelo expresado por los venezolanos. Las democracias del mundo no pueden permitir que se falsee la voluntad popular”, anotó.
En ese sentido, expresó que las calles y los sondeos a boca de urna hacían ver que la oposición tenia una amplia mayoría. “Encuestas como Datincorp ubicaba a Edmundo González con el 50.25% de los votos, mientras que Nicolás Maduro solo alcanzaba el 18%; así como Hercon Consultores mostraba a la oposición con un 58,8%, frente a 22,5% de Maduro”, puso de presente.
Precisó también, que la falta de observadores imparciales y la poca transparencia del poder electoral hicieron intuir resultados ampliamente adversos al oficialismo. “La farsa electoral fue grosera y cínica. Este precedente antidemocrático es intolerable, la democracia debe respetarse. Todos los gobiernos democráticos deben rechazar lo sucedido”, señaló.
Algo similar opinó la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien manifestó: “la lucha de Venezuela por derrotar al narcodictador no para. Los demócratas del mundo no deben aceptar un resultado amañado que demuestra que se robaron las elecciones para mantener por otros seis años a un genocida como Maduro. Lo de Venezuela es un verdadero golpe de Estado”, indicó.
Desde Cambio Radical también hubo pronunciamiento por parte del congresista David Luna Sánchez, quien expresó: “sin vergüenza alguna, ante los ojos del mundo, el régimen tirano Nicolás Maduro ha desconocido la democracia y la voluntad de su pueblo. Colombia no puede reconocer la dictadura de Maduro, no seremos cómplices. Exigimos al presidente Gustavo Petro Urrego y al canciller Luis Gilberto Murillo no respaldar el fraude electoral en Venezuela, de hacerlo sabremos cómo el gobierno querrá actuar en las próximas elecciones en nuestro país. El mundo debe rodear a Venezuela y a la oposición al régimen, sus libertades están en riesgo”, manifestó.
Humberto de la Calle, también realizó fuertes críticas e instó al Gobierno Nacional a pronunciarse: “fíjate tú: en el “mejor sistema electoral del mundo” se anunció el supuesto resultado cuando sólo el 40% de las actas había sido entregadas. Lección para Colombia: no hay que creer a pie juntillas la publicidad de los vendedores. El mejor computador depende del ser humano. Si le metes basura, sale basura. Y si embolatas la información, no vale tener el equipo más caro y sofisticado”, consideró.
La senadora por el Pacto Histórico Martha Peralta, también hizo énfasis en la importancia de que se verifiquen los resultados: “el pueblo venezolano y el mundo entero esperan que prevalezcan las garantías electorales y la transparencia. Estamos hablando de la libertad de nuestro país hermano, los resultados deben tener la mayor legitimidad y credibilidad a nivel internacional.Es fundamental que sean verificados los resultados de las elecciones por veedores internacionales para despejar toda duda. La decisión del pueblo debe ser respetada, pero con total transparencia”, puso de presente.
Por otra parte, desde la Cámara también hubo reacciones, una las primeras por parte del presidente de la corporación Jaime Raúl Salamanca, detallando: “la legitimidad es fundamental en el ejercicio político, esta surge en principio de unas elecciones libres pues allí se expresa la autodeterminación del pueblo, algo esencial en un Estado Social de Derecho.Por el bien de Venezuela y de la región: mesura y verificación”, indicó.
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero, manifestó: por la salud de la democracia, Consejo Nacional Electoral debe publicar todas las actas. Una a una.
Si no hay corrupción, Maduro refrenda su legitimidad. No es un momento para dudas ni incertidumbres”, expresó.
Juan Carlos Losada, congresista del Partido Liberal aseguró que en el país vecino se robaron los comicios: “el robo de las elecciones en Venezuela es flagrante y descarado. Que dolor ver cómo se burlan de frente del mandato popular”, aseveró.
El representante a la Cámara de Antioquia por el Partido Conservador Luis Miguel López, señaló: “esperamos que el Gobierno de Colombia reaccione a favor del pueblo venezolano y no de la dictadura que busca seguir atornillada en el poder. Los países democráticos de la región deben reaccionar en bloque rechazando lo que ha ocurrido y presionando la verificación internacional”, consideró.
Al respecto, también habló el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, señalando: “se consumó el robo electoral y el golpe de estado en Venezuela y Gustavo Petro Urrego sigue guardando silencio cómplice.Tanto que habla de “pueblo”, “soberanía popular” y “poder constituyente”, pero cuando el dictador vecino lo pisotea calla cobardemente”, puntualizó el parlamentario.