Denuncian irregularidades en el sistema de salud por facturación indebida de clínicas inexistentes.
El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Feliz León Martínez, ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación sobre 53 clínicas ‘fantasma’ que han facturado 10.000 millones de pesos al sistema de salud por accidentes de tránsito no identificados.
Martínez destacó que el sistema de tránsito presenta numerosas irregularidades, particularmente en lo que respecta a ambulancias y clínicas que fabrican accidentes ficticios para beneficiarse económicamente. “Últimamente encontramos hasta clínicas fantasmas que son inventadas para facturar accidentes de tránsito en este momento estamos pidiendo que se investigue a 53 que no encontramos y que nos están facturando”, indicó el funcionario.
El monto total de las cuentas por pagar a estas clínicas asciende a 10.000 millones de pesos, un hecho que genera gran preocupación debido a la aparición de estas entidades en el sistema de salud. Martínez subrayó: “Es increíble pero tenemos estas cuentas y hemos decidido que hasta confirmar su existencia o inexistencia no se va a pagar, por lo que esto es de una gravedad enorme”.
En su intervención, el director de Adres también mencionó que se están llevando a cabo investigaciones sobre intentos de fraude dentro del sistema de salud, especialmente relacionados con accidentes de tránsito. “Lo que vamos hacer en este segundo semestre es exigir lo que está establecido en el artículo 128 del Código de Procedimiento Penal que toda lesión personal debe tener comunicación a la autoridad judicial por una posterior demanda de lesiones o lo que corresponda”, enfatizó Martínez.
Con esta medida, Adres busca prevenir la presentación de cuentas de instituciones que no existen y evitar que se reporten accidentes de tránsito que nunca ocurrieron. “Ya no van a poder presentar cuentas sin la notificación a la autoridad judicial e inventar que fue un accidente de tránsito cuando no lo fue”, puntualizó el director.
En el informe más reciente de Adres, correspondiente al mes de junio, se recibieron 49.383 reclamaciones que sumaron un total de 122.363 millones de pesos. De estas reclamaciones, 37.391 son nuevas y representan 97.446 millones de pesos. El Valle del Cauca encabeza la lista con reclamaciones por 17.422 millones de pesos, equivalente al 17,9 % del valor total. Atlántico y Magdalena siguen con 14.951 millones y 10.461 millones de pesos, respectivamente, representando el 15,3 % y el 10,7 % del valor reclamado. Además, el Valle del Cauca también registró el mayor número de reclamaciones con 9.183, seguido por Bogotá con 4.208 y Atlántico con 3.441.