Juan Bautista Madera Castro, el genio detrás de la emblemática melodía colombiana ‘La pollera colorá’, falleció a los 102 años en una clínica de Sincelejo. Su vida, marcada por una trayectoria musical brillante, culminó este domingo 28 de julio, dejando en completo luto al folclor.
Nacido el 7 de mayo de 1922 en Sincé, Sucre, Madera Castro comenzó su carrera musical en la década de los 50. Su vinculación con la orquesta de Pedro Salcedo en Barrancabermeja fue crucial para su evolución artística. La observación de las mujeres en los clubes sociales, como el Grill Hawai, con sus características faldas rojas, inspiró a Madera a componer una de las piezas más representativas de la música colombiana.
Desde su primera interpretación en Barrancabermeja, ‘La pollera colorá’ capturó la atención del público. El tema alcanzó notoriedad internacional tras su grabación en 1962 por la orquesta de Pedro Salcedo. La canción se convirtió en un símbolo musical y en un emblema cultural de la nación.
Formado en música y clarinete en Sincé, Madera Castro también fue fundador de la Banda 8 de Septiembre en su pueblo natal y miembro de la orquesta Los Muchachos de Juan de la Cruz Piña en San Marcos, Sucre. Entre sus composiciones destacan ‘El abarcón’, ‘El bastón de Tomás’ y ‘La catanga’, grabadas por orquestas como la de Pello Torres.
En 1980, Madera se retiró de la orquesta de Salcedo y se estableció en Sincelejo con su familia, compuesta por 11 hijos.
Su legado se ha preservado en el libro ‘La pollera colorá’, escrito por su hija Amparo Madera y presentado en la Feria del Libro de Bogotá en abril de 2024. Este ejemplar documenta su vida y obra, asegurando que su influencia perdure.
La música y la memoria del maestro Juan Bautista Madera Castro seguirán resonando en el corazón de Colombia, celebrando la vida de un hombre que dejó una huella imborrable en la cultura musical del país.