El eje central es visionar el turismo de los departamentos de La Guajira, Córdoba, Cesar, Magdalena, San Andrés, Atlántico, Bolívar y Sucre.
Con el propósito de impulsar el turismo y la inversión la Región Administrativa y de Planificación —RAP Caribe, construye la hoja de ruta del turismo para los próximos 15 años con miras a fortalecer la actualización de su Plan Estratégico Regional (PER).
El Plan Estratégico Regional (PER) es la hoja de ruta para el desarrollo de la región en un horizonte de 20 años, construida a partir de la identificación de diversas problemáticas de carácter regional y la definición de una agenda conjunta de gestión e inversión.
Para alcanzarlas metas se ha dispuesto de un grupo de expertos se encargan de la revisión de hechos regionales trascendentales que alimentan este plan, entre ellos el turismo, una de las grandes ofertas de esta región.
Para hoy lunes se desarrollará un taller virtual partir de las 2:00 p.m. para concretar la visión del turismo en los próximos años desde los departamentos de La Guajira hasta Córdoba, incluyendo a Cesar, Magdalena, San Andrés, Atlántico, Bolívar, Sucre.
Una de las estrategias es contextualizar el avance de este importante ejercicio, mediante un taller de cocreación de los lineamientos de la industria sin chimeneas y para ello se ha dispuesto un espacio con los distintos directores de turismo de la Región Caribe colombiana.
En ese taller se contará con la participación de las distintas autoridades de turismo de la región, lo cual será fundamental para enriquecer las discusiones y contribuir al fortalecimiento de este sector. El espacio será presidido por el gerente encargado de la RAP Caribe, Jesús Pérez; la encargada del PER, Elvia Mejía y la experta en turismo Paola Mercado Afanador y cuentan con el apoyo de la CAF en cabeza de su director de turismo Óscar Rueda García.