¿Y la plata dónde está? Denuncian desvío de $50.000 millones para proyectos viales en Soledad

Así se encuentran algunas vías de Soledad. // Foto: Captura de pantalla.

En Soledad, Atlántico, se ha desatado un escándalo tras la denuncia de un presunto desvío de $50.000 millones destinados a la pavimentación de vías en el municipio. Habitantes del área han presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, alegando que los fondos, asignados para mejorar la infraestructura vial, no han sido utilizados adecuadamente.

El concejal de Soledad, Bryan Orozco, ha sido una de las voces más críticas, solicitando a la Procuraduría General de la Nación que inicie una investigación disciplinaria contra el exalcalde Rodolfo Ucrós Rosales, la exsecretaria general Amalfi Gaviria Ramos, y el exsecretario de obras públicas Sergio Mendoza Orozco. Orozco expresó en una entrevista radial que «el municipio de Soledad se endeudó con más de 50.000 millones de pesos para la recuperación de la malla vial entre los años 2022-2023».

Según el concejal, «los exalcaldes Pulgar y Ucrós, se robaron la plata, en el listado de las vías a ejecutar, y no trabajaron ni el 50%, el robo es más grande que los 4.000 millones en los que están involucrados los expresidentes del senado y el congreso con la unidad nacional de gestión del riesgo de desastre (UNGRD)». Orozco urgió a las autoridades a actuar con celeridad para destapar la presunta red de corrupción detrás de estos proyectos inconclusos.

La denuncia presentada ante la Procuraduría provincial de Barranquilla, fechada el 24 de julio de 2024, detalla que se habían contratado 27 tramos viales, de los cuales sólo 13 fueron completados. El denunciante destacó que «el contrato fue pagado en su totalidad y las vías quedaron sin pavimentar».

En la solicitud de investigación, se menciona que «las obras correspondientes al grupo 2, fueron adjudicadas a la firma Consorcio Soledad 2021, representada legalmente por Fernando José De La Vega, y en consecuencia, fue celebrado el contrato No. SG-LP-03-2021-005 el 15 de diciembre de 2021, por valor de $14.615.398.338 millones de pesos, el cual tenía un plazo de ejecución 16 meses, a dicho contrato se le adicionó $500 millones de pesos».

Además, el documento radicado en la Procuraduría añade que «la supervisión del contrato por parte de la administración municipal fue asignada al servidor Jaider Molina Daza, en su condición de Secretario de Obras públicas, mientras que la interventoría fue contratada con la firma Edurbe S.A., representada legalmente por Sergio Mendoza Orozco».

El informe concluye que «el 7 de noviembre de 2023 las partes celebraron un OTRO SI N°006 de 2023, a través del cual se adiciono el valor del contrato en $500.000.000 millones de pesos, para un valor total final de $15.115.398.338». El 30 de diciembre de 2023 se celebró un acta de terminación del contrato SG-LP-03-2021-005 Grupo 2, donde se relacionan cinco actas parciales de obra pagadas por el valor total del contrato y donde se establecen algunos ajustes y correcciones en las obras que el contratista manifiesta asumir.

La comunidad de Soledad espera una pronta respuesta de las autoridades para esclarecer estos hechos y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera transparente y efectiva.