Nueva postergación de audiencia para Day Vásquez: será el 29 de julio

La audiencia en la que se decidiría sobre la revocatoria de la medida de aseguramiento, no privativa de la libertad, para Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de la República, ha sido aplazada para el próximo 29 de julio a las 2:00 de la tarde. Inicialmente programada para el 26 de julio a las 4:00 p.m., la postergación se dio por una solicitud de la Fiscalía General de la Nación, que argumentó la necesidad de revisar los audios de la diligencia anterior.

En esta audiencia virtual participaron la Procuradora 55 Judicial ll Penal, Miguel Díez, representante de Víctimas; Day Vásquez y su abogado Alait Freja, así como la fiscal del caso, Lucy Laborde. Laborde asumió la investigación el 25 de julio, en sustitución de Mario Burgos, quien fue separado del proceso el 10 de julio tras ser acusado de presunta conducta irregular.

El nombramiento de Lucy Laborde, según informó la Fiscalía en su cuenta de X, se realizó por reparto automático y aleatorio a través del sistema de información SPOA, con la presencia de la agente especial de la Procuraduría General de la Nación para este caso. Mario Burgos fue separado del caso después de que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial le formulara cargos por posible conducta inapropiada, incluyendo la filtración de información confidencial relacionada con la captura del exdiputado del Atlántico, así como por supuestas presiones durante los interrogatorios.

Durante la última audiencia, la Procuradora 55 Judicial ll Penal destacó la cooperación de Day Vásquez con la administración de justicia. La funcionaria aclaró que «no es la aprobación o no de un principio de oportunidad, sino la colaboración que, ha venido hasta el día de hoy, presentando la señora Dayssuris Vásquez, que culminó sí, en ese principio de oportunidad; elemento principal que se debe tener en cuenta para analizar si subsisten los fundamentos constitucionales que en su momento permitieron esas medidas de aseguramiento no privativas de la libertad». Además, se recordó que la suscripción del principio de oportunidad se había establecido el año anterior, con compromisos específicos que Vásquez ha cumplido.