«Me impresiona el silencio del gobierno Petro frente a lo que nos ha sucedido»: Marta Lucía Ramírez

Este viernes 26 de julio, la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se pronunció sobre su deportación del vuelo que se dirigía de Panamá a Caracas, debido a una orden del régimen de Nicolás Maduro. En su declaración, Ramírez subrayó las irregularidades en el proceso electoral venezolano programado para el 28 de julio, y destacó las dificultades que enfrentó al intentar asistir en apoyo a los opositores Edmundo González y María Corina Machado.

“Bueno, ante lo sucedido en el día de hoy con nuestro fallido acompañamiento, eh, a Edmundo y a María Corina en Caracas, hay varias reflexiones. La primera, recordar que íbamos precisamente en un plan de acompañar una invitación que nos hicieron ellos para estar con ellos en su comando de campaña. No íbamos como testigos, porque jamás nos hubieran dejado inscribir como testigos ni como observadores, simplemente en el acompañamiento,” explicó Ramírez.

La exvicepresidenta contrastó su experiencia con la situación actual en Venezuela, señalando que el régimen de Maduro había recibido a “750 invitados internacionales” que, en su opinión, eran “amigotes de una dictadura”. En este grupo se encuentran figuras como Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper, Leonel Fernández y Martín Torrijos, quienes, según Ramírez, deberían valorar la democracia en sus propios países y reconocer la falta de libertad en Venezuela.

Ramírez también criticó el manejo de la instalación de mesas de votación, indicando que los puestos no estaban preparados a tiempo para la revisión del Consejo Electoral. “Hoy, por ejemplo, se harían los puestos de votación a las 8:00 a.m. para revisar si estaba todo completo. Pero, ¿qué pasó? Que llegaron los del gobierno a las 6:00 a.m. ¿Qué garantías hay en esas condiciones?” preguntó, añadiendo que la oposición no había tenido la oportunidad de inspeccionar adecuadamente los centros de votación.

Además, Ramírez expresó su preocupación por la escasa representación de venezolanos en el exterior que podrían votar. De los más de 2 millones de venezolanos en Colombia, solo 16,000 a 17,000 tienen derecho a votar en estas elecciones. La exvicepresidenta también hizo un llamado a la comunidad internacional, criticando a líderes como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su actitud “complaciente” hacia la crisis venezolana y cuestionando el silencio del gobierno colombiano frente a la situación.

“Es importante tener en cuenta que por muy poderoso que sea el régimen y la dictadura, es más poderosa la obligación y la responsabilidad que tienen ustedes con el futuro de su país, con el futuro de sus hijos,” dijo Ramírez a los militares venezolanos, instándolos a defender la democracia y el progreso en Venezuela.

Finalmente, Ramírez instó a los venezolanos a votar masivamente el domingo, asegurando que deben exigir el cierre de mesas de votación a la hora establecida y evitar que se repitan los problemas de la jornada electoral pasada.