En un comunicado contundente, la delegación gubernamental que negocia con el ELN exige claridad sobre la voluntad del grupo armado para continuar con los diálogos de paz.
En un comunicado emitido por la delegación del Gobierno que lleva a cabo las negociaciones con el ELN, se exigió al grupo armado y a sus representantes en la mesa de diálogo confirmar si están dispuestos a seguir con el proceso de paz. “Lamentablemente una y otra vez ante esa voluntad manifiesta, las respuestas han sido las mentiras y la arrogante posición de la dirección del ELN y de su comandante Antonio García”, señala un fragmento del comunicado firmado por la delegación del presidente Gustavo Petro.
El grupo armado, a primera hora de este viernes, acusó al Gobierno de incumplir los acuerdos pactados y de negarse a firmar el Acuerdo 28 de México. En respuesta, los representantes del Estado en la mesa de paz solicitaron al ELN confirmar si tienen voluntad de paz o si están utilizando el proceso de negociación para fortalecerse militarmente. “La verdad es que luego de años de diálogos, el ELN aún no ha respondido a si está dispuesto o no a transitar hacia la paz, o si por el contrario, concibe este proceso como una oportunidad para su fortalecimiento militar”, añadió la delegación gubernamental.
Simultáneamente, el ELN solicitó este viernes al Gobierno «garantías» en las negociaciones de paz, las cuales están «congeladas» desde inicios del año. Además, el grupo armado denunció que el Ejecutivo no ha cumplido con algunos puntos acordados, especialmente en lo referente al cese el fuego. En un comunicado, el ELN afirmó: «A la larga lista de incumplimientos hay que agregar que el acuerdo hecho por el Gobierno nacional desde diciembre de 2022, de excluir al ELN de la denominación de grupo armado organizado (GAO), no lo ha honrado, cuando solo basta una resolución presidencial para hacer efectiva tal decisión».
El documento de dos páginas del ELN asegura que han respetado el cese el fuego y recalcan que, por «decisión unilateral», han abandonado el secuestro con fines económicos. Sin embargo, lamentan que esta mesa de diálogos de paz se encuentra en un estado de congelamiento debido a los incumplimientos por parte del Gobierno nacional.