Luz Adriana Camargo aclara su postura frente a las críticas por la libertad de disidentes de las Farc y demanda mayores restricciones del Gobierno Nacional.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, respondió a las críticas recibidas por la liberación de disidentes de las Farc que se desplazaban en una caravana de camionetas blindadas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Camargo aseguró que el caso ha generado una alarma y, en consecuencia, ha solicitado al Gobierno Nacional que imponga mayores restricciones a estos disidentes y a otros grupos con los que se busca avanzar en las negociaciones de paz.
La fiscal general afirmó que no está “haciendo la de la vista gorda” en relación a las críticas sobre la suspensión de órdenes de captura para estos cabecillas, a pesar de que se descubrió que en uno de los vehículos de alta gama de la UNP viajaba un menor que había sido reclutado a los 12 años. Camargo aclaró que no estaba al tanto de la presencia del menor. “No sabía que había un menor reclutado”, manifestó en respuesta a las preguntas sobre el episodio.
En sus declaraciones, Camargo destacó que el uso de caravanas de este tipo por parte de los disidentes plantea un problema significativo. «El tema de desplazamientos por todo el país en este tipo de caravanas nos pone en una dificultad que yo he dicho debe modular el Gobierno Nacional y en ese sentido estoy haciendo una solicitud para que efectivamente se pronuncie respecto de posibles eventos de flagrancia que en mi concepto, en el marco de la ley para la paz total y en el marco de las peticiones que hace el gobierno para la suspensión de órdenes de captura presentes y futuras, porque así está regulado en la ley, efectivamente están quedando involucrados esos escenarios”, indicó.
La fiscal general subrayó que, a pesar de las peticiones del Gobierno para suspender las órdenes de captura, las investigaciones continúan en curso. «Se suspenden las órdenes de captura, pero no se suspenden las investigaciones», precisó. Camargo también anunció que la Fiscalía aplicará un mayor rigor en las solicitudes de suspensión de órdenes de captura con fines de paz.
“Importaría que nos sentemos a pensar seriamente, si no existen unas limitaciones de desplazamiento con efectos de la mesa, como yo entendería que debería suceder, sino que existe una posibilidad de que quienes tienen suspendida la orden de captura estén desplazándose por todo el país, seguramente que el Gobierno lo tendrá que modular en sus futuras peticiones y lo tendremos que modular en las suspensiones de órdenes de captura que tenemos a hoy con fines del proceso de paz”, añadió la fiscal general. Explicó que las solicitudes para suspender las órdenes de captura son realizadas por la oficina del Alto Comisionado para la Paz, en conformidad con el marco legal establecido.