“Si vamos a tener una valorización, lo justo es que los recursos queden en Atlántico”: Verano

Durante el encuentro de la Ministra de Transporte María Constanza García y el gobernador Eduardo Verano se le presentó un paquete de proyectos que incluye obras viales prioritarias para el departamento y a la vez se tocó la propuesta del Gobierno nacional relacionado con la evaluación de la distribución de los recursos que se obtendrán por el cobro de la valorización a vías de generación 4G, se acordó continuar con unas mesas técnicas de trabajo.

El mandatario seccional señaló que la jefe de la cartera de Transporte en su visita a Barranquilla  tenía un propósito: “Ella vino a vendernos la idea de que tendremos que utilizar el mecanismo de valorización como una manera de conseguir más recursos para atender todos los proyectos que nosotros queremos sacar adelante”.

Verano de la Rosa indicó que “si vamos a tener una valorización, lo justo es que los recursos de esa valorización queden en el Departamento del Atlántico. Nosotros tenemos muchos proyectos en los cuales queremos invertir hacia el futuro. El Puente de la Hermandad, el proyecto de Hidrogeno Verde, también tenemos el Tren Caribe, en fin, hay muchos proyectos y esto podría producir 2 billones de pesos de valorización.

IMG 20240726 WA0051

A la ministra le propusieron que los recursos que se obtengan sean invertidos en su totalidad el departamento, en contrapuesta a la que ella expuso y es que fuese del 50%, bajo el argumento de que otras regiones del país merecen inversiones en infraestructura vial a partir del apoyo de sus vecinos.

En la reunión se concluyó que el tema sería debatido en las mesas de trabajo; sin embargo, el gobernador Verano mostró preocupación porque esto podría afectar la financiación de proyectos no solo locales sino regionales en el Caribe.

Verano de la Rosa indicó “Nosotros tenemos muchos proyectos en los cuales queremos invertir hacia el futuro, el puente de la hermandad, el proyecto de hidrógeno verde, el tren Caribe, en fin, una matriz para modernizar la red vial y el crecimiento económico y social. En el Atlántico la valorización podría obtener 2,1 billón de pesos, pero sí solo recibimos el 50% no alcanza. Tendremos que ponernos de acuerdo en un paquete vial”, señaló el mandatario.

El gobernador señaló: “Ella había hablado que se iba a implementar el cobro de la valorización en las próximas semanas. Puesto que está buscando mecanismos de financiación a través de valorización o a través de peajes. Pero todavía no hay una decisión concreta de ella que haya venido a decir vamos a empezar a cobrar mañana tanta cantidad. No fue específico en eso todavía pero sí está anunciando los mecanismos de esa estructura vial que nosotros estamos impulsando que estamos fortaleciendo. Nosotros sí queremos tener una estructura vial moderna, avanzada y muchas cosas las podremos hacer con recursos nuestros pero otras que son las vías nacionales que son las vías de primaria”.

Por parte del departamento de Atlántico a Mintransporte se le dio a conocer el plan vial a desarrollar en Atlántico durante el cuatrienio  cuyo monto estaría por el orden de los 743.000 millones de pesos, de los cuales, hasta el momento están asegurados cerca de un 65%.  Con esos recursos se tiene previsto  el mantenimiento de 334 kilómetros de vías secundarias y la construcción de 135 kilómetros nuevos.

En su intervención el secretario de Infraestructura, Azael Torres le dijo a la funcionaria del Gobierno Nacional “Ministra nos hacen falta unos 300.000 millones de pesos para financiar varios de los proyectos que aún no se han adjudicados, por eso solicitamos respetuosamente, el apoyo por parte de la cartera de Transporte”.

Dentro del planteamiento que se le presentó a la ministra García relacionados con las vías que requieren de recursos son: Sabanalarga-Usiacurí, 15,5 kilómetros, $61.000 millones; Molineros-Hibácharo, 13,9 kilómetros, $65.000 millones; Vuelta de Leña – Carretera Oriental, 5,9 kilómetros, $44.000millones; Acceso al Corral de San Luis, 3 kilómetros, $18.000 millones; Ye de Sabanilla- Salgar, 5,8 kilómetros, $36,5 millones; Polonuevo-Sabanagrande, 9,4 kilómetros, $57.000 millones; Juan Mina-Puerto Colombia, 6,8 kilómetros, $48.000 millones; y Glorieta Aeropuerto Ernesto Cortissoz, 1 kilómetro, $10.000 millones.

Al paquete vial presentado la Mintransporte  respondió que en el recaudo por valorización está la oportunidad de obtener recursos.

Otro de los temas que destacó la funcionario es sobre el apoyo brindado para garantizar la estabilidad del calado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla lo cual fue reconocido a través del director ejecutivo de Asoportuaria, Lucas Ariza.

Ariza indicó “Nosotros hemos visto en la ministra una aliada del puerto. Hoy mencionó los proyectos que se vienen adelantando para garantizar o para seguir garantizando las buenas condiciones que se tienen en el puerto, la continuidad del dragado, unos estudios para las obras hidráulicas que se han solicitado durante mucho tiempo”.