Paro de 48 horas en el Icbf de Cartagena por sobrecarga laboral

 Los trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cartagena han iniciado un paro de 48 horas en respuesta a la sobrecarga laboral y la falta de personal adecuado. Las manifestaciones se concentran en el centro zonal de la Virgen y Turístico, ubicado en el barrio Olaya Herrera.

Ayer, decenas de empleados del Bienestar Familiar de la regional Bolívar marcharon por las calles del Centro Histórico, uniéndose a la movilización nacional organizada por los sindicatos para los días 25 y 26 de julio. Esta protesta busca exigir la ampliación de la planta de personal y mejoras en las condiciones laborales.

Ani Luz Monterrosa, presidenta de la subdirectiva de Sintrabienestar, explicó en una entrevista con RCN Radio que los trabajadores del Icbf a nivel nacional están en paro para exigir que la administración cumpla con un acuerdo colectivo firmado en 2023. Este acuerdo incluye la ampliación de la planta de empleados, lo cual es necesario para afrontar la crisis actual.

Monterrosa destacó que la regional Bolívar tiene alrededor de 55 cargos pendientes de nombrar y que la falta de celeridad en estos nombramientos agrava la situación. 

Aunque se han contratado algunos empleados temporales, esto no soluciona el problema de fondo, ya que los contratistas tienen fechas de finalización definidas, dejando procesos incompletos hasta que se aprueben nuevos presupuestos.

El Icbf, por su parte, emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso de fortalecer el instituto y mejorar las condiciones de trabajo. Sin embargo, una reunión programada con los representantes sindicales el 24 de julio no se concretó debido a la decisión de los líderes sindicales de no participar en un diálogo abierto y democrático con todos los representantes de los trabajadores.

Las protestas en Cartagena continúan, con los sindicatos firmes en su demanda de mejores condiciones laborales y la ampliación de la planta de personal.