Oposición venezolana cierra campaña con llamado al «cambio» en medio de un ambiente polarizado

En vísperas de las elecciones presidenciales del 28 de julio, Venezuela vive uno de los cierres de campaña más polarizados de su historia reciente. El jueves, Caracas fue el escenario de multitudinarias concentraciones de apoyo tanto para el presidente Nicolás Maduro como para el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Mientras que el oficialismo chavista reafirmó su discurso radical, González Urrutia cerró su campaña en el barrio Las Mercedes junto a María Corina Machado, en un acto que se centró en la promesa de «cambio» para el país. La multitud entusiasta coreaba: «¡Caracas, presente, Edmundo presidente!».

Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013, busca un tercer mandato de seis años en una Venezuela marcada por la migración masiva y una crisis económica que ha llevado al país a niveles de pobreza sin precedentes. En esta ocasión, la oposición se ha unificado en torno a González Urrutia, quien lidera las encuestas con el respaldo de la inhabilitada líder opositora María Corina Machado.

@sonic14.12 #venezuela🇻🇪 #mariacorinamachado #caracas #caracasvenezuela #viralvenezuela #edmundogonzalezurrutia #caracashoy ♬ No Pueden, No Pueden – El Saoco Del Futuro

Las elecciones presentan varios desafíos para la oposición. Por un lado, existe preocupación sobre la transparencia de los resultados, dados los antecedentes del Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo. Además, hay temores sobre cómo respondería Maduro ante una posible derrota, incluyendo el uso de «colectivos motorizados» y fuerzas militares para perpetuar su gobierno. En varios discursos, Maduro ha advertido sobre la posibilidad de un «baño de sangre» si la oposición llegara al poder, lo que aumenta la tensión en el país.

En el cierre de campaña, González Urrutia y Machado encabezaron una marcha en Las Mercedes, donde la avenida principal se llenó de manifestantes que coreaban eslóganes de apoyo. «Somos ganadores. Este es el momento del cambio en Venezuela», afirmó un joven partidario, mientras que González proclamó: «Vamos a ganar (…) y confiamos que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo» en las urnas.

A pesar de las declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino, quien aseguró que los militares no actuarían como «árbitro» electoral, persiste la incertidumbre respecto al papel que jugarán las fuerzas armadas. La comunidad internacional, representada por figuras como Juanita Goebertus de Human Rights Watch, ha expresado preocupación por la posibilidad de que las elecciones no sean «libres o justas». Goebertus subrayó la importancia de que los venezolanos tengan la oportunidad de elegir a su gobierno, pidiendo el respaldo de la comunidad internacional.

Las tensiones no solo están presentes en Venezuela; líderes regionales como Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile han expresado su inquietud ante los comentarios de Maduro sobre un posible «baño de sangre». Por su parte, Estados Unidos, a través de John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional, advirtió que «cualquier represión política y la violencia es inaceptable», esperando que las votaciones reflejen la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

En un contexto de alta polarización y amenazas a las instituciones democráticas, el país se prepara para una elección que podría definir su futuro inmediato. Las preocupaciones sobre posibles fraudes y la respuesta del gobierno ante un posible cambio de poder han intensificado las tensiones. Mientras tanto, tanto el oficialismo como la oposición se mantienen firmes en sus respectivas posturas, preparando el terreno para una jornada electoral cargada de incertidumbre.

Maduro activa aeropuertos clandestinos ante posible victoria opositora: ¿Se prepara para huir?

@castoocandonews

Un aeropuerto en la Isla de Coche fue reabierto por las autoridades aeronáuticas chavistas pues se espera, por los resultados que se prevén el 28J, una evacuación sigilosa de altos funcionarios del régimen de Maduro y sus familiares. #NicolasMaduro #IsladeCoche #Coche #Aeropuerto #Huida #Escape #CIliaFlores #MAriaCorinaMachado #EdmundoGonzalez #Venezuela #TikTokVenezuela #IsladeCoche #Coche

♬ original sound – castoocandonews

En un movimiento que ha encendido las alarmas, el régimen de Nicolás Maduro ha comenzado a reactivar aeropuertos clandestinos en Venezuela, una medida que podría estar dirigida a preparar una vía de escape ante un posible triunfo de la oposición en las elecciones del 28 de julio. Esta información fue revelada por el periodista de investigación Casto Ocando, quien señaló que el gobierno está activando aeródromos en áreas de acceso restringido, incluyendo la isla de Coche, la cual cuenta con una pista de 1.2 kilómetros de longitud. Esta infraestructura es adecuada para permitir el despegue de aviones de largo alcance, capaces de volar hasta Europa sin necesidad de escalas.

El plan, descrito como una «evacuación discreta», está diseñado para facilitar la salida de un grupo selecto de altos funcionarios del régimen y sus familias, evitando las rutas y controles convencionales. En una entrevista para el portal de noticias EVTV, Ocando explicó que las fuentes militares han detallado que los aviones involucrados en este plan despegarán sin cumplir con las normativas internacionales de aviación. Específicamente, no se presentarán planes de vuelo, ni se registrarán los datos de la tripulación o la lista de pasajeros. Además, se ha informado que estas aeronaves volarán sin activar el transponder, el dispositivo utilizado para identificar las siglas y las rutas de vuelo de los aviones.

Ocando subrayó que este movimiento indica que «sin duda, Maduro está sintiendo la respiración en la nuca», sugiriendo que el régimen se está preparando para una salida rápida y discreta del país en caso de una derrota electoral. La activación de estos aeropuertos alternos parece ser una señal de que el gobierno de Maduro está contemplando todas las posibilidades, incluyendo una evacuación de emergencia.

Este desarrollo se produce en un contexto de creciente tensión en Venezuela, donde las elecciones presidenciales se perfilan como un momento crítico para el futuro del país. La oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, ha ganado terreno en las encuestas y se espera que presente un desafío significativo para el gobierno actual. La comunidad internacional también está observando de cerca, preocupada por la posibilidad de que las elecciones no sean libres ni justas, y por las recientes declaraciones de Maduro sobre la posible utilización de las fuerzas armadas para mantener el control.

La reactivación de aeropuertos clandestinos en Venezuela podría tener implicaciones significativas para la estabilidad del país, especialmente si se confirma que están destinados a facilitar la fuga de miembros del régimen. Mientras tanto, el pueblo venezolano y la comunidad internacional aguardan con expectación el desenlace de estas elecciones cruciales.

Plan República moviliza más de 380 mil efectivos para elecciones en Venezuela

En vísperas de las elecciones del 28 de julio, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció la activación del Plan República, que desplegará a más de 380 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por todo el territorio venezolano. Amoroso destacó la labor conjunta de todos los Poderes Públicos con la FANB, trabajando de manera articulada para asegurar el correcto desarrollo del proceso electoral. «Aquí está la realidad, nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana hoy desplegándose a todos los rincones. Más de 380 mil hombres y mujeres desplegándose hoy mismo por todo el territorio nacional para garantizar la voluntad absoluta del pueblo venezolano este próximo domingo», afirmó.

El presidente del CNE también enfatizó que la FANB ha estado activa durante meses para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. «Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo y lo vamos a poner en práctica nuevamente este domingo», subrayó Amoroso, reafirmando la confianza en el sistema electoral venezolano. Además, reiteró que «aquí va a haber elecciones el próximo domingo para que el pueblo se exprese», asegurando que el proceso se llevará a cabo de manera efectiva.

Amoroso también denunció la existencia de una campaña mediática que busca desacreditar el proceso electoral, señalando que hay factores externos que financian esta iniciativa con recursos que, según él, han sido robados a los venezolanos. Acusó a medios de comunicación internacionales de intentar entorpecer las elecciones y llamó a los dueños de medios nacionales a no sumarse a la difusión de informaciones falsas. «Es vital que los medios nacionales no se queden callados y denuncien estos intentos de manipulación», expresó, haciendo un llamado a la responsabilidad periodística dentro del país.

El Plan República, una operación de seguridad nacional, tiene como objetivo principal garantizar la paz y la transparencia durante las elecciones, con el despliegue de personal militar y de seguridad en todos los centros de votación. Amoroso aseguró que estarán vigilando atentamente las acciones de todos los actores involucrados para evitar cualquier tipo de irregularidad o intento de desestabilización durante el proceso electoral.